“Difesa della Natura”
Residencia de Arte Contemporáneo
De 1980 a 1985 Joseph Beuys dedicaría toda su energía creativa a promover, con acciones y debates, un ambicioso proyecto titulado “Operazione Difesa Della Natura”, que planteaba la preservación de la naturaleza y, a la vez, la defensa del hombre, sus valores y creatividad.
El proyecto tenía la finalidad de exponer el misterio de las fuerzas generadoras de la naturaleza para integrarlas en la sociedad y conseguir una nueva conciencia de las personas que la habitaban. Se trataba de generar un vínculo con aquel fuego cósmico que, debido al mal uso de los instrumentos de nuestra cultura heredada, había dejado de guiar el sentido mismo de la existencia.
Contexto
La naturaleza configura las características del paisaje natural al mismo tiempo que influencia las dinámicas internas y externas de una comunidad. El territorio al ser habitado crea memorias, realidades e identidades que representan tácitamente el entorno y lo transforma en una noción de resistencia política y cultural.
Invitamos a artistas, curadores y personas interesadas a la residencia en la región del Alto Chocó Ecuatoriano que colinda con la reserva Cotacachi-Cayapas en la provincia de Imbabura, a cuatro horas de la ciudad de Quito. Según la organización ambientalista WWF es uno de los diez territorios más ricos en biodiversidad del mundo. Es una zona que tiene un bosque primario, ríos y vertientes de agua pura, piscinas con aguas termales, osos de anteojos, armadillos, pumas, búhos, monos, entre otros; las comunidades locales son campesinas y viven de la producción de café, panela, maíz, naranjillas, aguacates, tomates de árbol, etc.
Actualmente el ecosistema y las comunidades que habitan en esta esfera enfrentan cambios drásticos y acelerados en su territorio debido a la modernización; las trasnacionales, la instalación de industrias mineras y la construcción de proyectos hidroeléctricos acechan y ambicionan su riqueza interna, poniendo en riesgo el hábitat de varios seres vivos.
Residencia y espacio en Alto Chocó:
En este contexto, la residencia se realizará en Alto Chocó durante 13 días y en Quito por 10 días. En Intag se buscará establecer un cuerpo de obra que reflexione sobre el paisaje natural del Valle y en Quito se concretará la producción, misma que será expuesta al final de la residencia en la Galería de No Lugar.
Posteriormente se realizará un documento de la residencia que servirá para la comunidad.
Antecedentes
En el mes de abril de este año realizamos la residencia artística “Ciudad de Cruces” que contó con la participación de artistas de Brasil, Chile, México, Bélgica y Argentina, misma que abordó el paisaje urbano y su representación cultural, religiosa, social, política, imaginaria y turística, como escenario de intercambio simbólico con lxs artistas participantes. Curaduría de No Lugar.
Con la necesidad de continuar meditando sobre la diversidad del paisaje, esta vez versada desde la relación entre Arte y Naturaleza, No Lugar – Arte Contemporáneo abre la convocatoria para la residencia artística, “Difesa Della Natura”, que se realizará en Alto Chocó (13 días) y en Quito (10 días) del 19 de septiembre al 11 de octubre de 2014.
El programa busca reflexionar sobre el paisaje natural y se enfoca en ubicar a lxs residentes y su producción en contexto, es decir, se pondrá especial énfasis en la importancia del intercambio y el diálogo actual e inmediato con el lugar en el que realizarán su trabajo, para esto se llevará a cabo encuentros con organizaciones, colectivos, juntas comunitarias, centros culturales, parroquias, comunidades locales y personas que habiten o transiten por el lugar.
Residencia No Lugar:
Las producciones pueden basarse en el diálogo y el trabajo colaborativo entre participantes. El resultado será una muestra con diferentes enfoques en respuesta al paisaje natural, mismo que estará relacionado con la convivencia en la comunidad y la residencia.
Bases:
- Pueden postular artistas, curadores, biólogos, críticos, ecologistas, teóricos, historiadores, educadores, investigadores y otros agentes culturales cuya práctica enfoque o vincule Arte Contemporáneo, Arte Relacional y/o Naturaleza.
- Enviar un documento en word a residencianolugar@gmail.com con la siguiente información:
- Datos personales (nombre, mail, ciudad, país, fecha de nacimiento; biografía escrita en prosa con trabajos relevantes y CV).
- 3 imágenes de su trabajo previo y un párrafo del por qué le interesa participar en la residencia.
- Las imágenes no deben exceder los 500kb, se recomienda que tengan una medida de 640x480px y que no sean manipuladas.
- Si no es artista puede mandar publicaciones: textos, investigaciones o blog relacionados con el tema de la residencia.
Condiciones:
- Los dormitorios son compartidos entre 3 personas por habitación.
- Los participantes deben hacer un diario reflexivo, éstos pueden realizarse en vídeo, texto o fotografía, para ser subidos a la web de No Lugar.
- Los residentes tendrán un cronograma de actividades específico.
- Se extenderán cartas de invitación a los seleccionados.
- Se otorgarán certificados de participación.
Inversión: USD$ 400 por persona. La residencia tiene un cupo máximo de 9 personas.
Incluye: 23 días de alojamiento, 13 en Alto Chocó y 10 en Quito, dormitorios compartidos entre 3 personas, traslado Quito-Alto Chocó-Quito, alimentos para el desayuno, WiFi (Quito), comedor, baño, cocina, taller de trabajo y estudio para investigación (Quito), galería de exposiciones (Quito), seguimiento, promoción y difusión de los procesos de residencia.
No incluye: Costos de traslados hacia y desde el lugar de residencia (a menos que sea especificado), viáticos, almuerzos, cenas, fiesta, materiales.
Se enviarán cartas de invitación a los artistas seleccionados.
Agenda:
Periodo de aplicación: 23 junio – 23 de julio.
Notificación a los participantes: 24 de julio.
Pagos: 25 de julio – 10 de septiembre (los pagos pueden efectuarse a través de MoneyGram o Western Union)*
Llegada a Quito: HASTA el 18 de septiembre
Inicio de la residencia: 19 de septiembre
Viaje a Intag: 19 de septiembre
Regreso a Quito: 2 de octubre
Final de la residencia: 11 de octubre
* Transferencias:
Nombre: Rubén Darío Díaz Chávez
DNI: 1713429635
Telf: 0984 677 109
Dirección: García Moreno N9-89 y Oriente esq. Centro Histórico. Quito-Ecuador. Sudamérica. Código Postal 170130.
Curaduría: No Lugar
Todas las actividades realizadas en el marco de la residencia son representadas y gestionadas por No Lugar – Arte Contemporáneo.
___________________________
NO LUGAR – Arte Contemporáneo
García Moreno N9-87 y Oriente
Centro Histórico, Quito – Ecuador
Tel: 023142889 / 0983250541 / 0984677109 / 0992808062
residencianolugar@gmail.com
http://www.nolugar.org
http://www.n989.org
0 comments on “DIFESA DELLA NATURA – Residencia de Arte Contemporáneo”