🔹

Artistas seleccionados – Beca Nodo – programa de artistas de No Lugar

El Programa Nodo de No Lugar brinda una casa para artistas interesados en participar en una experiencia intensa de producción, discusión y formación. Nodo ofrece gratuitamente a los artistas un estudio/taller, cuenta con la participación de una nómina de curadores locales e internacionales que realizarán visitas a los estudios de los artistas y además se realizarán tutorías y asesorías.

Nodo ofrece una experiencia integradora de prácticas y conocimientos diversos: una casa que albergará talleres de artistas, tutorías y discusiones colectivas acerca de problemas e itinerarios históricos de la producción artística actual en un contexto cultural y social más amplio.

Se recibieron un total de 41 aplicaciones de Ecuador y Latinoamérica y se preseleccionó a 17 artistas. Durante la semana del 07 al 13 de febrero se llevaron acabo las reuniones con el comité de selección de artistas para participar en Nodo conformado por Belén Santillán, Ana María Garzón y Eduardo Carrera, en la cual se realizó la deliberación y evaluación de los artistas preseleccionados.

Los artistas seleccionados son:

Christian Proaño, Juan Pablo Vallejo, Brenda Vega, Clío Bravo, Tián Sánchez, Pedro Álvarez, Paula Arias, Luis Fernando Carrera y Daniel León.

Los artistas se tomarán las casa por un periodo de nueve meses, haciendo de este lugar un taller de producción y de exhibición de sus procesos artísticos. Los tutores invitados -artistas, curadores y teóricos de destacada trayectoria, tanto internacionales como locales- realizarán visitas al estudio de cada participante. Este programa, centrado en la práctica de ‘taller de artista’, estará complementado por conferencias, laboratorios, visitas de exposiciones y un seminario de lectura estructurado en torno a textos claves del arte contemporáneo. En el mes de agosto realizaremos el simposio curatorial ‘Estrategias en uso’ con curadores internacionales invitados y en diciembre el programa se cierra con una exposición en Más Arte Galería Taller.

La beca incluye:

  • Un taller / estudio con todos los servicios incluidos, por un período de nueve (9) meses. (Internet, agua, luz, terraza, baño y lavabo.). Desde el 20 de febrero al 5 de noviembre del 2017.  Esta ubicado en calle Juan Larrea y Buenos Aires (Barrio América).
  • La casa para artistas donde estarán ubicados los estudios/talleres tiene una superficie de 350 m2  dividida entre estudios individuales y compartidos para los artistas seleccionados (los estudios serán asignados según las necesidades de cada artista).
  • Bibliografía especializada.
  • Acceso al banco de materiales de No Lugar – este banco de materiales se hará a través de un listado de necesidades de los artistas seleccionados y cuenta con un presupuesto asignado.
  • Sesiones de tutoría con destacados curadores internacionales que serán invitados para conocer el trabajo de los artistas participantes.
  • Acompañamiento de los procesos artístico por parte del equipo de No Lugar y sesiones de tutorías con agentes locales.
  • Producción de los eventos (estudios abiertos, conversatorios y talleres)
  • Una exposición final en + Arte Galería Taller.
  • Material de difusión / comunicación del proyecto a realizarse. (set de postales de todo el proyecto que incluye a todos los artistas habitantes en la casa Nodo).

Artistas seleccionados:

Christian Proaño (Quito 1978). Soy un artista. Dibujo, reciclo, destruyo, diseño, registro y amplifico usando distintos materiales. Trabajo en/desde Quito, ecuador. Estudié artes plásticas, sónicas y soy también antropólogo visual. Co-fundador de la red ruidistas, una plataforma de improvisación sonora e intervención en el paisaje. Co-editor del fanzine de crítica de arte en quito wiriwiri. Me interesa el sonido en todas sus formas. Hago bulla. Me interesa su poder de convocatoria y de interrupción de todos los flujos. Intervenciones en el paisaje sonoro. Trabajo formas de convocar gente y hacer ruido o escuchar sonidos. Sueno mientras dibujo y dibujar para mi es una forma de hacer vibrar el espacio, las superficies. Me interesan los ruidos sociales, los taboos, las suciedades, los peligros, y busco formas de participar y hacer participar de ellos.

Juan Pablo Vallejo, (Zaruma 1986). Ache “HTM” Vallejo, Utiliza la abstracción como vehículo, trabaja con diferentes medios de intervención, ampliando su taller – laboratorio a la ciudad desde hace ya 10 años. Ha sido invitado para intervenir en el espacio publico en comisiones para la Fundación Museos de la Ciudad; Yaku (2015) y en el marco de actividades de festivales internacionales de arte publico como: Latinoamericano en Lima – Perú́ (2014), Pictopia en Medellín – Colombia(2015) y Detonarte(2011, 2012, 2014, 2015), Meeting of Styles en Ecuador (2015,2016) Huellas Del Arte en Maracay -Venezuela(2016 – 2017). En el 2016 presenta “DES-FASE” su primera exposición individual en la galería GHIBLI de la ciudad de Quito, para esta muestra contó con la curaduría de Eduardo Carrera. También en 2016 participa en la muestra retrospectivas FRIX con Fenómenos colectivo en las instalaciones del parque urbano Cumandá.

Brenda Vega, (Quito 1984). Brenda concluyó un Magister en Artes de la Fotografía en la Facultad de Comunicación de Londres de la Universidad de las Artes de Londres en el año 2016.
Trabaja con varios medios: instalaciones, performance, escritura y fotografía siendo el principal de ellos. Trabaja sobre el sujeto contemporáneo, y su compleja relación con la tecnología y las redes sociales. Ha tenido varias exhibiciones colectivas en el Reino Unido desde el año 2012 y exhibiciones colectivas e individuales en Ecuador. En el 2016 ganó el premio Troika a la Fotografía con su instalación multimedia “Interfaced Nature” con la cual se graduó de Magister. En abril de 2017 su exhibición de Maestría se exhibirá en Hangzhou, China. Vive y trabaja en Quito.

Clío Bravo, (Quito 1990). Este momento curso el último semestre de Artes Contemporáneas en la Universidad San Francisco de Quito, con un minor en fotografía. Soy parte del proyecto de creación artística “Playground” organizado por profesores de la carrera de Arte de la Universidad San Francisco, con el proyecto “No soy machista, pero…”, el cual será́ expuesto este año. En el 2016 recibí́ un Premio COCOA, organizado por la USFQ, en la categoría de fotografía por la serie fotográfica “No soy machista, pero…”. Y en el 2015 expuse el proyecto “Identidad” en la muestra anual de fotografía de la USFQ “Pixel Fixer” realizada en el CAC.

Tián Sánchez (Quito, 1985). Realizó en Artes, Teatro, Comunicación Social y posee una maestría en Estudios de la Cultura, Artes y estudios visuales. Trabaja a partir del arte escénico, el teatro, el performance y el cuerpo. Investigador y director fundador del Sin Teatro (un espacio y proyecto colectivo de investigación y producción escénica desde el arte contemporáneo. Entre sus trabajos encontramos propuestas como: Pecesperrros (2009) Ganadora de una de las menciones a mejor propuesta escénica novel en Madrid. Dentro de sus trabajos de performance e intervenciones están: La Wall (2014), Telaraña (2014), Mar (2014), Gotera (2014), Verano (2014) y Mantequilla Dance (2014). En el 2013 fue nombrado como promesa artística y mejor artista joven en el Ecuador por Diario El Comercio. Vive y trabaja en Quito.

Pedro Álvarez, (Cuenca 1990). Actualmente estudia en la carrera de Artes Contemporáneas en la Universidad San Francisco de Quito, previamente estudio cine en la Universidad del Cine, Buenos Aires, Argentina, ha realizado una serie de talleres para complementar su formación, durante el 2016 formo parte de las tutorías de Ladera y anteriormente del proyecto Playground. Su trabajo parte del graffiti y la pintura siendo parte de exposiciones colectivas e individuales de las que destacan: Exposición individual en Z Gallery, con pintura en vivo junto al músico Nakedape, Quito, 2014, Exposición Colectiva “Todo se destruye” con Gabriel Zamora, Republica Sur, Cuenca, 2015, Exposición colectiva “El festín” junto a Carlos Kossak, Bernardo Falconi, Mateo del Pozo entre otros También participó de varios festivales de grafitti como “Zigzag”, La Plata – Argentina, 2013, a demás de participar en varios festivales de graffiti desde el 2013.

Paula Arias. Soy Paula Arias, mujer, madre y artista visual/plástica con formación en Buenos Aires, Argentina, en la Nueva Escuela de Artes y Comunicación en la carrera de Bellas Artes, siguiendo mis estudios en la Universidad del Museo Social Argentino en Especialización de escultura, complementando mi etapa de educación formal con la media beca del Programa de Artistas de la Torcuato Di Tella. Activa al mismo tiempo en Clínicas de Obra de artistas independientes como Fabián Burgo, Karina Peisajovich entro otros. Recientemente destacan la experiencia de la obra Crisis de Osias Yanov, Clínica de No Lugar (Quito). Cartuchos, Obra expuesta en la semana de Latinoamérica, Ecuador, Unesco en Paris. 2015 Supermente colectivo de arte y acciones múltiples, edificio Martinizing/ Flacso, feria de Arte en Malaysia, ART EXPO MALAYSIA 2013, Participación como representante de la Embajada de Ecuador en Kuala Lumpur/ Malaysia, Desarrollo mi proyecto personal ‘Paula Arias Arte Aplicado’.

Luis Fernando Carrera, (Quito 1993). Graduado de la carrera de Arte Contemporáneo en la Universidad San Francisco de Quito. En 2009 colaboró con la UNESCO en la Journée Internationle de la Femme en París. En 2013 fui acreedor al premio COCOA en Arte Contemporáneo por el proyecto “Caricaturas”. En 2014, junto con un equipo de profesores y estudiantes participé en la muestra “Altares: Día de los muertos” patrocinada por el Centro Cultural Metropolitano y la Embajada de México. Durante el 2016 participó de Premio Brasil, con su obra “Nuestra Señora Cisne”. En el mismo participó en la exhibición itinerante Zapatos de Colores (Ibarra), con mi obra “Zapato Olvidado de un Ángel”. A finales del año, fue invitado a formar parte del programa de tutorías LADERA. Actualmente su proyecto de tesis, “El Estado de Quito: la Historia Ignorada” se exhibe en el Museo Alberto Mena Caamaño.

Daniel León, (Quito 1981). Artista Visual, realizó sus estudios en la facultad de artes de la Universidad Central Del Ecuador. Desde el 2007 es fundador de Palaminga, un ejercicio para las construcciones personales y colectivas con enlace en los afectos y prácticas artísticas, en el que las autorías, los objetos, los saberes y las formalidades disciplinarias se permeabilicen reformulándose mediante el proceso, posibilitando al arte como un dialogo indisociable. Su práctica busca establecer procesos entre lo endógeno y exógeno apremiando los límites de lo individual y lo colectivo mediante la reformulación de plataformas de creación, residencias, y laboratorios experimentales, participando en varias muestras colectivas nacionales e internacionales.

Comité de selección:

Belén Santillán, Coordinadora de Exhibiciones y Programas Públicos del Centro Cultural Metropolitano.  Ha sido docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Dentro de sus intereses de investigación están los procesos de investigación artística y las pedagogías del arte. Ha coordinado el CAC-LaB | Cuarto Proyectos del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, un programa educativo dirigido a la comunidad universitaria y orientado hacia la reflexión sobre el arte contemporáneo.

Ana María Garzón, Curadora. Profesora del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la Universidad San Francisco de Quito. Es editora general de post(s), serie monográfica del COCOA. Directora Ejecutiva del Museo Nómada. Estudió Periodismo e Historia del Arte en la USFQ y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene un MA en Arte Contemporáneo, de Sotheby’s Institute of Art, Nueva York.

Eduardo Carrera, curador y gestor cultural. Master en Arts & Cultural Management – Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, Alumni de Independent Curators International. Es curador de No Lugar – Arte Contemporáneo. Jefe de Investigación y Patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad, y jefe de curaduría del Centro de Arte Contemporáneo (2011–2015); a colaborado en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio (2012 – 2014); Asesor y Director Nacional de Museos y Sitios Arqueológicos del Ministerio de Cultura y Patrimonio (2015 – 2016); coordinador y conceptualizador de ‘Estrategias en uso’ un ciclo de conferencias y encuentros sobre prácticas curatoriales, museología e institucionalidad artística; fue coordinador y curador de Premio Brasil – Arte Emergente 2013 y 2015.

_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo
 Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Casa Nodo)
 García Moreno N9-89 y Oriente (Residencia)
 Centro Histórico, Quito-Ecuador
 no.lugar.galeria@gmail.com
 https://nolugar.org/
 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339

1 comment on “Artistas seleccionados – Beca Nodo – programa de artistas de No Lugar

  1. Pingback: “The digital self” NODO ART RESIDENCY -Work in progress. | Brenda Vega

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s