Taller: Diseño de exhibiciones y museografía 2.0
Imparten: Edu Carrera R. (curador) y Francisco Suárez (gestor cultural y museógrafo).
Fechas: Lunes 11, miércoles 13 de marzo de 18h a 20h | Lunes 18 de marzo de 17h00 – 20h00
Lugar: No Lugar – Arte Contemporáneo
Inversión: $30 | $25 Estudiantes
El taller finaliza con una exhibición propuesta por los participantes
Dirigido a: Artistas visuales, curadores, museógrafos, museólogos, diseñadores, comunicadores, investigadores, estudiantes universitarios y personas interesadas en el diseño de exhibiciones como herramientas y medios de experimentación creativa.
Las prácticas expositivas, curatoriales y la museografía se designan como las disciplinas técnicas y prácticas que conllevan el conocimiento de exhibir, comprenden la relación con la obra, con el espacio y con el contexto en la que se presenta.
Desde la creatividad, la construcción multidisciplinar y los diversos métodos pedagógicos el taller colectivo contribuye a la comunicación integral y su pertinencia en los discursos y representaciones expositivas en los distintos intereses de los participantes.
El taller posibilita a los participantes un campo de acción investigativo en problemáticas de espacialidad, contexto, formación, circulación e incidencia pedagógica en las prácticas expositivas de diversos proyectos, brindándoles estrategias y criterios autónomos para la solución de dichas que confluyen para la efectiva creación de una exposición producida colectivamente como cierre del taller.
Programa:
- Sesión 1: El diseño de la experiencia: espacios, lugares, exposición.
- Sesión 2: Prácticas expositivas: contar historias, compartir el significado.
- Sesión 3: Producir una exhibición colectiva.
Objetivos del taller:
- Generar y conocer estrategias expositivas para presentar arte contemporáneo.
- Promover el trabajo diversificado y en colaboración de proyectos artísticos para exposición.
- Ampliar el conocimiento en políticas de montaje que desarrollen un enfoque espacial y de site specific, a partir de los procesos artísticos y de las propuestas curatoriales de los participantes.
Al finalizar el taller el alumno estará en capacidad de elaborar proyectos expositivos con un alto valor creativo y de comprensión de narrativas, de igual manera en sentar posiciones críticas y reflexivas sobre los valores pedagógicos que en ellos se inscriben.
Al terminar los artistas estarán en condiciones de realizar una exhibición colectiva en las instalaciones de No Lugar – Arte Contemporáneo. Finalmente los participantes obtendrán una variedad de herramientas que le permitirán asesorar y acompañar otros proyectos expositivos, articular desde la multidisciplinaredad para ocupar, diseñar y transformar espacios en exhibiciones.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/xnkYsvupQlml9vyk1
Sobre lxs talleristas
Eduardo Carrera (Quito, 1987) Curador y gestor cultural. Es Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Master en Gestión Cultural por la Universitat Internacional de Catalunya, y es Alumni de Independent Curators International – ICI, New York. Actualmente es el Curador en Jefe del Centro de Arte Contemporáneo de Quito. En el pasado fue co-director de No Lugar – Arte Contemporáneo. Entre los años 2011 y 2017 ha sido Asesor del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, colaborador en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, Jefe de Investigación y Patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad, e investigador del Centro de Arte Contemporáneo. Sus exposiciones recientes incluyen “La Transmisión del Gesto – Ciclo de Performance” (CAC, 2017); “In Search of Global Poetry: Videos de la Colección Han Nefkens” (CAC, 2017); “Soy Paisaje” (CAC, 2017); “Absorber la Ficción” (CAC, 2017); “Queer City” (No Lugar, 2017). Ha sido coordinador y curador de Premio Brasil – Arte Emergente en sus ediciones 2013, 2015 y 2017. Desde el 2013 a la actualidad es organizador y curador de las exposiciones en el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+. Ha realizado residencias de investigación curatorial en Matadero Madrid & FelipaManuela Artist Residency y Queer City Sao Paulo.
Francisco Suárez (Ambato, 1986) Museógrafo, gestor y productor cultural. Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Miembro fundador de No Lugar – Arte Contemporáneo. Trabajó en El Pobre Diablo / Galería El Conteiner como coordinador de eventos y exposiciones (2011-2012). Fue parte del programa Quito Cultura Viva de la Fundación Museos de la Ciudad como responsable del área Barrio Museo y Jóvenes y Graffiti (2012 – 2014).
Ha trabajado con diferentes colectivos e instituciones nacionales: Al-Zurich, Tranvía Cero, La Selecta, Espacio Vacío, Al Borde Arquitectos, Fenómenos Colectivo, Sin Teatro, El Pobre Diablo/El Conteiner, Más Arte Galería, Chivox, Violenta, Alianza Francesa de Quito, Sala Proceso, Centro Cultural Metropolitano, COCOA – Universidad San Francisco de Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Cumandá Parque Urbano, Feria del Libro Quito, Bienal de Cuenca, Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Casa de la Cultura del Ecuador; e internacionales: Lanchonette.org (Brasil) y Basurama (España). Ha representado a No Lugar en las ferias internacionales de arte contemporáneo: JUNTA (Buenos Aires, 2012), ODEÓN (Bogotá, 2014 y 2015) y arteBA (Buenos Aires, 2014, 2015, 2016 y 2017).
Vive y trabaja en Quito.
Información y dudas: talleresnolugar@gmail.com
No Lugar – Arte Contemporáneo Vicente León N9-40 entre Esmeraldas y Oriente Barrio La Tola, Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ +593-992808062 / 2-3161309
0 comments on “Taller: Diseño de exhibiciones y museografía 2.0”