Cuerpo suspendido: Taller de performance

TallerCuerpoSuspenidoQC-final

No Lugar Arte Contemporáneo y ADA – Academia de Diseño y Arte en el marco de ‘Ciudad Queer’, invita a participar de ‘Cuerpo suspendido: taller de performance’ a cargo de Pato Herbert, Tián Sánchez y Edu Carrera.

Descripción del taller:
Antes de los 90´en la ciudad de Quito, las ciudadanas trans eran arrojadas a la laguna ubicada en el centro del parque La Carolina y La Alameda en las famosas “batidas en aras del orden y las buenas costumbres”. Este acontecimiento activa la lucha por los derechos humanos a favor de la comunidad LGBTIQ+ en Quito y el Ecuador. Con el taller se busca alterar los símbolos de este acontecimiento histórico ignorado por la ciudadanía quiteña creando nuevos significados los cuales remitan a la necesidad de tomarse, ubicarse, y ser parte de la ciudad y el espacio público.

Fechas: 03, 04 y 05 de julio
Hora: 17h00 – 19h30
Lugar: ADA – Academia de Diseño y Arte
Dirección: Eloy Alfaro N 12-48 y Rusia (edificio Imaginar)
Imparten:
 Patrick «Pato» Herbert, Tián Sánchez y Édu Carrera
Inscripciones: https://goo.gl/forms/GlYvOsePz60ecz0p1
Inscripción gratuita e Incluye materiales

Imparte:

Patrick «Pato» Herbert, es artista, educador y productor cultural. Su obra explora la estética, la ética y la poética de la interconexión. Está particularmente interesado en el espacio, la espiritualidad, la pedagogía y la praxis progresiva. Sus proyectos recientes han sido presentados en Beton7 en Atenas, PH21 Gallery en Budapest, Kunsthal Charlottenborg en Copenhague, Conferencia Internacional sobre SIDA en Durban y The Glass Studio en el Museo Chrysler de Norfolk. En 2016 fue becario de la Residencia de la Fundación Instituto BAU / Camargo en Cassis, Francia. Enseña como Profesor Asociado de Artes en el Departamento de Arte y Políticas Públicas en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. También ha trabajado en iniciativas comunitarias de prevención del VIH con comunidades negras y queer desde 1994. Él continúa este trabajo de base a través de sus proyectos actuales con el Foro Mundial sobre HSH y VIH (MSMGF), donde ayuda a desarrollar enfoques internacionales innovadores para la comunidad Movilización, programas y prevención.

Tián Sánchez (Quito, 1985). Realizó estudios superiores en Artes, Teatro, Comunicación Social y posee una maestría en Estudios de la Cultura, Artes y Estudios Visuales. Trabaja a partir del arte escénico, el teatro, el performance y el cuerpo. Investigador y director fundador del Sin Teatro (un espacio y proyecto colectivo de investigación y producción escénica desde el arte contemporáneo. Entre sus trabajos encontramos propuestas como: Pecesperrros (2009) Ganadora de una de las menciones a mejor propuesta escénica novel en Madrid. Dentro de sus trabajos de performance e intervenciones están: La Wall (2014), Telaraña (2014), Mar (2014), Gotera (2014), Verano (2014) y Mantequilla Dance (2014). En el 2013 fue nombrado como promesa artística y mejor artista joven en el Ecuador por Diario El Comercio. Vive y trabaja en Quito.

Édu Carrera, curador y gestor cultural. Master en Arts & Cultural Management – Universitat Internacional de Cataluya, Barcelona, Alumni de Independent Curators International. Es curador en jefe del Centro de Arte Contemporándeo de Quito. co fundador de No Lugar – Arte Contemporáneo. Jefe de Investigación y Patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad, y jefe de investigación del Centro de Arte Contemporáneo (2011–2015); a colaborado en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio (2012 – 2017); Asesor y Director Nacional de Museos y Sitios Arqueológicos del Ministerio de Cultura y Patrimonio (2015 – 2016).

Mayor información: talleresnolugar@gmail.com

Organizaciones, instituciones y colectivos que participan de Ciudad Queer: ADA – Academia de Arte y Diseño, Mesa Representativa LGBTI de Quito, Cultura y  Diversidad – Colectivo, No Lugar – Arte Contemporáneo, Centro de Arte Contemporáneo de Quito, ArtsEverywhere, Musagetes Foundation, Lanchonete.org

Registro del taller: