Taller política cuyir como arte / arte como política cuyir

No Lugar – Arte Contemporáneo, en el marco de su Programa de Residencias, y Open De Dei invitan a participar del taller ‘Política cuyir como arte / arte como política cuyir’ impartido por Angie Farfán, investigadora ecuatoriana residente en No Lugar.

Dirigido a: artistas, performers, activistas, diseñadorxs, comunicadorxs, investigadorxs, hackers, estudiantes universitarios y personas interesadas en la performance como herramientas de experimentación creativa, resistencia y disidencia política.

Sobre el taller:
Nuestras cuerpas híbridas habitan desde distintas zonas en constante tensión. Cuando usamos arte como política cuyir y política cuyir como arte ¿Cómo se empoderan nuestras cuerpas desde el estar-en-el espacio? ¿Cómo se transforma dicho espacio? ¿Cuáles son las posibilidades y limitaciones en performance? ¿Dónde se encuentran y/o chocan nuestras estrategias artísticas y políticas?

Este taller tiene la intención de generar un espacio de experimentación, diálogo, intercambio y reflexión entre artistas, no-artistas, activistas, performers, cuerpas disidentes, in(visibles) y violentadas sobre nuestras estrategias de habitar y negociar con el espacio público. Se busca crear un espacio seguro para que lxs participantes re-pensemos nuestrxs estrategias en artivismo y como nuestras cuerpas se vuelven espacios de denuncia social.

El cierre del taller se dará con una intervención pensada y elaborada colectiva y horizontalmente por lxs participantes

Metodología:

Día 1: Estética cuyir & Estrategias en artivisimo.
Día 2: Fronteras corporales: Cuerpas como espacios híbridos de denuncia social
Día 3: Acción Colectiva

Imparte:

Angie Farfán (Portoviejo, 1995) Investigadora. Graduada de Antropología en University College London, con gran interés en las políticas del cuerpo. Su proyecto de investigación se centra en la materialización del “cuerpo ausente” a través del uso de ISRS. Como miembro activo de la comunidad LGBTIQ ha organizado paneles intergeneracionales como “Coming Out” y “Label me: Queer”. Es voluntaria en Beaconsfield Gallery, extendiendo su interés por las artes visuales, el arte como activismo y las temporalidades del espacio. Ha coordinado eventos en Hive Space (Londres) de los que destacan “Reclaim Power”, “Resistance from Mexico”. Actualmente se encuentra trabajando en la iniciativa “ Art Sparking Resistance”.
Vive y trabaja entre Reino Unido y Ecuador.

Fecha y hora: Miércoles 25, jueves y viernes 27 de octubre de 17h00 a 19h00
Entrada Libre
Inscripciones: https://goo.gl/XJ8AcJ
Información: talleresnolugar@gmail.com
Lugar: Open de Dei, García Moreno N9-89 y Oriente, Centro Histórico de Quito

 

No Lugar – Arte Contemporáneo
García Moreno N9-89 y Oriente (Galería y Residencia)
Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Casa Nodo)
Centro Histórico, Quito-Ecuador
no.lugar.galeria@gmail.com 
https://nolugar.org/
02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339