No Lugar – Arte Contemporáneo.

ENTREMONTAJES : Ejercicio de Transparencia, Nomadismo y Desaparición. Edgardo Neira

El proyecto, ENTRE MONTAJES de la artista Chilena Natascha de Cortillas se inauguro la noche del martes 05 de Abril, en la galería No Lugar. - Vídeo que proyecta sobre las paredes del espacio la simulación de un montaje; momento previo a cualquier exposición.

El vídeo retrata el periodo de tiempo de montaje en un centro de exposiciones que con sus paredes blancas, iluminación dirigida, y la disposición del lugar; confunde al espectador espacial y temporalmente entre la situación expuesta en el vídeo, y su relación con el espacio desde donde se la esta observando.

Poniendo en cuestionamiento la galería como el lugar donde la obra es desplazada, y transformando el espacio en acontecimiento; donde la obra objetual y lo expuesto ocupan un tiempo y una realidad distinta.

El vídeo se proyectara los días:
Miércoles 06 de Abril desde las 18h30 a las 21h00
Viernes 08 de Abril desde las 18h30 a las 21h00

Eduardo Carrera, No Lugar

El Entre es un gozne sintáctico que relaciona:
desplazamiento y estaca, superficie y abismo,
alejamiento e insistencia, respecto de un momento o
lugar elegido en el mapa del devenir.

Entre Montajes
Vídeo digital
10 minutos
Natascha de Cortillas
Camara Edición: Fernando Melo

ENTREMONTAJES : Ejercicio de Transparencia, Nomadismo y Desaparición.
Edgardo Neira

Primero hay que reconocer el desplazamiento (Entre) como parte clave de las conductas productivas y existenciales de la autora, tal movimiento es a la vez la fijación, la congelación de una situación o transcurso, gracias precisamente a algún tipo de tecnología visual, sea fotografía, video, o como en otras ocasiones, recurriendo al Almacenamiento Clasificado, utilizando cajas o álbumes cerrados (opacos) pero transparentes por su materialidad acrílica (¡!).

En segundo lugar_ hay que ser honestos_ el video Entremontajes, no corresponde al hecho real (inmediato) de un montaje para una exposición; siendo más bien, un montaje (mediato) de montaje. Entonces no nos encontramos frente a un registro, sino frente a una representación que como en el cine, simula una situación.

La situación describe así un montaje de doble fondo, complejizando aún más la situación, a la vez que potenciando el intervalo. Ni la exposición de cuadros en blanco, ni el montaje de ellos, ni el video mismo, son el fondo concluido del sistema; si no lo que ocurre en un hiato, en el Entre inconcluso en que ocurre todo aquello, considerando también su exhibición y difusión.

Convengamos entonces que la “desaparición” que podría atribuirse como efecto del continuo desplazamiento, de la velocidad, la brevedad del presente y la tecnología del pixel, devienen en continua aparición gracias precisamente a los factores que la hacen desaparecer.
Acto de magia tautológica y no simple machaque, porque no se puede estar siempre desapareciendo si por otra parte no se está apareciendo.
¿Cómo es que la necesidad de referir y producir una verdad nimia, “débil”, en la superficie de los acontecimientos en curso, (Entre), y por tanto alejada del interés por la representación de la Certeza que se acomoda en la “Verdad Absoluta” (escatológica); afecta a otro tipo de miradas, que siendo en apariencia menos actuales o más contemplativas quizás, producen o conocen otro tipo de realidad, otra velocidad del acontecer, otra densidad del vivir?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 9.353 seguidores

A %d blogueros les gusta esto: