¿Qué es performance art?
La «FOTOPERFORMANCE» (PERFORMANCE EN FOTOGRAFIA): El término performance se ha difundido en las artes a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al movimiento Fluxus, al Body art y, en general, al arte conceptual. Realidad – conciencia – comunicación directa con las cosas – los sentidos despiertos – golpe de realidad.
¿Qué haremos?
Este taller busca introducir lenguajes contemporáneos en las artes visuales. Despojo de la cotidianeidad. Desentrañar con el otro lo imprevisible. Llegar a los estados movilizando deseos y temores. Ejercicios sensitivos. Improvisación de situaciones cercanas. Construir la acción para el momento fotográfico, componer la imagen. Analizar el proceso experimental del artista. Se propone generar un espacio de producción y de comunicación visual. El taller está destinado como un espacio de producción de obra y personajes con el fin de participar en la marcha del Orgullo LGBTI 2014.
Pensar la acción para el momento fotográfico, ¿de qué se compone la imagen capturada?
El taller tiene como finalidad construir una muestra escénica registrada y documentada con fotografía y / o video + herramientas informáticas (WEB), y crear personajes para la marcha del Orgullo LGBTI 2014, fruto del encuentro en el taller- laboratorio experimental.
¿Cómo lo haremos?
En esta oportunidad abordaremos La FOTOPERFORMANCE a través de la discusión de textos, revisión de artistas, improvisaciones, trabajo con cámara en exterior e interior. El taller consta en una clase teórica y tres clases prácticas. Se rastrearan las dinámicas expandidas en la performance y su puesta en escena a través de la caracterización y de la fotografía.
¿Para quienes está dirigido este taller?
Dirigido a: Profesionales o estudiantes en artes visuales, actuación, fotografía, danza, músicos, diseñadores, publicistas, drags, modelos y todos los interesados en la representación artística a través de la acción, el cuerpo y su puesta en escena.
El taller se divide en cuatro sesiones de 3 horas, dos veces por semana.
Jornada I
Martes 24 de junio – 17h30
Introducción a la performance – introducción a la improvisación.
La imagen, textos, artistas referentes.
Jornada II
Jueves 26 de junio – 17h30
Técnicas Fotográficas, iluminación, escenografía y montaje.
Producción de imágenes.
Trabajo en interior.
Jornada III
Martes 1 de julio – 17h30
Caracterización maquillaje y vestuario.
Creación de personajes
Trabajo Colectivo
Elaboración de propuestas artísticas y propuestas para la marcha.
Salida fotográfica: producción de imágenes en exterior
Jornada IV
Jueves 3 de julio – 17h30
Post producción. Registro de material
Análisis del proceso experimental.
Discutir las imágenes resultantes del proceso de producción.
Sobre Gabriel Gabriel:
Gabriel Gabriel nace en 1984 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Comienza su carrera artística desde pequeño como bailarín, para luego formar parte de la Carrera de Cine en la Universidad Nacional de Córdoba. En Buenos Aires toma clases con el actor Norman Briski, estudiando el método Stanislavski, que hace énfasis en la improvisación actoral y escénica.
Como artista ha participado en varias producciones de cine, televisión y publicidad. Además ha realizado otras producciones que se relacionan más fuertemente con la performance y la acción escénica.
Actualmente vive en Quito, Ecuador.
http://www.gabrielgabriel.com.ar/
___________________________
Inversión: $80 (incluye materiales)
Transferencias:
Cuenta: 2200856654, ahorros Banco Pichincha
Titular: Rubén Díaz
CI. 1713429635
Cel: 0984677109
Mail: no.lugar.galeria@gmail.com
Asunto: Taller Fotoperformance – No Lugar
___________________________
Registro del Taller:
___________________________
NO LUGAR – Arte Contemporáneo
García Moreno N9-87 y Oriente
Centro Histórico, Quito – Ecuador
Tel: 023142889 / 0984677109
http://www.nolugar.org
http://www.n989.org
no.lugar.galeria@gmail.com
Pingback: RETICENCIAS | No Lugar – Arte Contemporáneo.