Inauguración: Viernes 07 de julio – 20h30
Espacio expositivo de No Lugar – Arte Contemporáneo
Dirección: García Moreno N9-87 y Oriente, Centro Histórico de Quito
También se realizará el lanzamiento de la publicación ‘Cidade Queer’ por Ediciones Aurora.
Después de la exposición se llevará acabo ‘Ataque!’ fiesta de cierre de Queer City Quito en la terraza del espacio expositivo.
Ataqueridas
Serie de fotografías de Pato Hebert
En septiembre de 2016 un grupo de artistas, activistas, investigadores y curadores fuimos invitados a la ciudad de São Paulo, al evento ‘Cidade Queer’, un programa que investiga la relación entre lo queer y la vida en la ciudad contemporánea. Comenzó como un programa específico de sitio en São Paulo, Brasil. No busca definir “queer”, y no se limita a las consideraciones de los habitantes de la ciudad.
Como cierre de este evento se organizó ‘Ataque Queer’ una serie de charlas, performances, coreografías y talleres abiertos que pusieron en diálogo a la comunidad Queer de São Paulo y sus aleados con los habitantes de la ciudad, con el objetivo de tomarse el espacio público como un escenario para la desobediencia de género, y la diversión en un ambiente seguro para la comunidad.
En conjunto con Pony Zion, un ‘ícono’ famoso de la comunidad de voguing en Nueva York, activistas locales realizaron un taller. Éste estilo de danza surgió de salones de baile de Harlem por la comunidad negra y los latinos en la década de 1920-30. Realizar un taller de voguing en el país de la zamba y el carnaval, sin duda el resultado será un Ataque! al corazón, a los ojos, a los oídos, a todo el cuerpo, por sentir bailar otros cuerpos que con tanta emotividad, señalan su presencia y la iluminan, parecería que esa noche, no existiese otra cosa mas que entregarse a la música, al color, a los aplausos y al amor.
La serie fotográfica ‘Ataqueridas’ de Pato Hebert documenta una experiencia colectiva. Al mirar las fotografías de Hebert, recuerdo la obra de Hélio Oiticica ‘La Parangolé’, por su relación con el baile, los colores, el espacio público, la ciudad y los sujetos queer. Las fotografías reflejan un momento de compartir la ciudad y la expresión de sus ciudadanos, fue una toma del espacio público desde subjetividades que usualmente son desplazadas o violentadas en sus propias ciudades.
Las presentaciones en Ataque fueron declaraciones políticas, danzantes, móviles, poéticas y sociales. Ataque fue lo más cercano que he experimentado a un carnaval, donde la relación entre expresión colectiva e individual ignora estratos sociales, de género y de raza. En la serie de fotografías ‘Ataqueridas’ encontramos una simbiosis entre libertad, deseo y movimiento, funcionan como una membrana entre el cuerpo, el sentido de la visión, el ritmo y el archivo.
‘Ataqueridas’ no aborda a la fotografía como documento del cuerpo, sino que incorpora el cuerpo al documento fotográfico, al archivo. Es decir, se trata de generar imágenes que puedan hablar de nuestras experiencias en las ciudades. Se trata de vestirse, de bailar, de compartir, de tocarse, de mirar, de tomar una cerveza y pensar que en un momento puede cambiar nuestra forma de mirar y sentir nuestra ciudad y entorno, nos podemos enamorar.
Eduardo Carrera R.
Registro de la inauguración:
Registro de la exposición:
No Lugar – Arte Contemporáneo García Moreno N9-89 y Oriente (Galería y Residencia) Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Casa Nodo) Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339
0 comments on “Ataqueridas, Pato Hebert – Queer City Quito”