🔹

Taller Prácticas Curatoriales y Pensamiento Crítico

Imparte: Eduardo Carrera R | curador, escritor y gestor cultural.
Fechas: Jueves 22, viernes 23 y lunes 26 de agosto, de 18h00 a 20h00
Inversión: $45 | Estudiantes $35

Dirigido a: Artistas visuales, curadores, educadores, escritores, periodistas, museólogos, diseñadores, comunicadores, investigadores, estudiantes universitarios y personas interesadas en las prácticas curatoriales y pedagógicas.

Inscripciones:https://forms.gle/t7V85KGhr9etsX3R7

El taller busca reflexionar sobre como las prácticas curatoriales asumen un rol que desborda las prácticas expositivas, para incluir la reimaginación de las instituciones museísticas y artísticas, la producción de historicidades y narrativas otras y el diálogo directo con los activismos, las comunidades y la imaginación política de lxs espectadores y lxs artistas.

El objetivo del Taller de Prácticas Curatoriales y Pensamiento Crítico es inscribir un espacio de debate, ejercicios y metodologías para tensionar el conocimiento a partir de cuestiones fundamentales en el ámbito de la filosofía, la teoría del arte y la escritura en relación a las prácticas artísticas contemporáneas, la producción cultural, el diseño de exhibiciones, los feminismos, la teoría queer y la producción de pensamiento crítico. (…) ¿Cómo se posicionan lxs curadores, los trabajadores de museos, los artistas y las instituciones de arte dentro de la matriz colonial, y si es posible para ellxs reestructurar el conocimiento y el poder- para dar agencia desde las instituciones artísticas a aquellxs sujetxs y discursividades que han sido ubicadas al margen?.

El taller se organiza en torno a tres sesiones:

  • Sesión 1: Prácticas Expositivas: Escenarios para la Diferencia y el Fracaso.
  • Sesión 2: Curaduría y Pedagogías Radicales: ver el mundo con otros ojos.
  • Sesión 3: Percibir nuestro entorno: Imaginación Política y Regímenes de Representación.

Eduardo Carrera R. (Quito, 1987) Curador, escritor y gestor cultural. Es Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Master en Gestión Cultural por la Universitat Internacional de Catalunya. Actualmente cursa el Programa de Estudios independientes del MACBA, Barcelona (PEI 2019-2020). Se desempeño como curador en Jefe del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2017-2019). En el pasado fue co-director de No Lugar – Arte Contemporáneo. Entre los años 2011 y 2017 ha sido Asesor del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, colaborador en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito y Jefe de Investigación y Patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad. Sus exposiciones recientes incluyen “ARCHIVXS LGBTIQ+” (CAC, 2019); “Horizontes Errantes” (CAC, 2018); “Utopías (CAC, 2018)). Ha sido coordinador y curador de Premio Brasil en sus tres ediciones. Desde el 2013 es organizador y curador de las exposiciones en el marco del mes del Orgullo LGBTIQ+. Ha realizado residencias de investigación curatorial en Matadero Madrid & FelipaManuela Artist Residency y Queer City Sao Paulo, es Alumni de Independent Curators International – ICI, New York. Sus textos han sido publicados en Artpress, Artishok y Terremoto. Vive y trabaja entre Barcelona y Quito.

Inscripciones: https://forms.gle/t7V85KGhr9etsX3R7

El costo del taller incluye bibliografía y certificado de participación.

Dudas y comentarios: talleresnolugar@gmail.com

 

No Lugar – Arte Contemporáneo
Vicente León N9-40 y Esmeraldas (Galería)
Esmeraldas E4-61 y Vicente León (Residencia)
Barrio La Tola, Centro Histórico, Quito-Ecuador
no.lugar.galeria@gmail.com
https://nolugar.org/
+593-992808062 / 984677109 / 2-3161309

0 comments on “Taller Prácticas Curatoriales y Pensamiento Crítico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s