🔹 Ferias de arte

No Lugar en PINTA MIAMI 2019

Del 4 al 8 de diciembre de 2019, No Lugar – Arte Contemporáneo participa en PINTA MIAMI 2019; en la sección Countries Program, que este año cuenta con la participación de Argentina, Brazil, Ecuador, España y Colombia.

En esta edición No Lugar exhibe un show doble con los artistas ecuatorianos David Cevallos D. (Quito, 1986) y Matías Armendaris (Quito, 1990). La propuesta reúne piezas en dibujo, collage, grabado, escultura y objetos. Las obras plantean reflexiones en torno a la construcción de archivos personales, su uso, re-interpretación y cruce de contenidos a través de las prácticas artísticas contemporáneas.

El comité curatorial de esta sección de la feria está integrado por Alicia Ventura (España), Roc Laseca (España) y Oscar Roldan (Colombia). A través de las galerías particpantes, se presentarán las propuestas dedos artistas nacidos después de los 80 o el cruce entre un artista joven y otro más establecido. Con esta sección la feria busca ofrecer a sus visitantes la posibilidad de descubrir artistas emergentes.

Sobre los artistas participantes:

David Cevallos D. (Quito, Ecuador, 1986) Artista visual. Obtuvo su Licenciatura en la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su obra parte de la práctica del dibujo, expandiéndose a la construcción de archivos personales mediante el uso de otros lenguajes como: collage, fotografía, objeto, etc. A partir de estos otros archivos, el artista propone diversas posibilidades de piezas, series y obras que reflexionan sobre procesos de acumulación, repetición, selección o clasificación de objetos e imágenes. De este modo el artista reflexiona sobre temas como la espiritualidad, el consumo y el poder, y a la vez sobre la mercantilización del arte y la problemática en torno al mercado y al consumo. Ha mostrado su obra en exposiciones colectivas como: En Un Mundo de Naufragios Hay Esperanza en lo Incierto (No Lugar, Quito, 2012), Premio Batán (NoMínimo, Guayaquil, 2013), Andamio (Centro Cultural Metropolitano, Quito 2013), Artificios y Coartadas (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, Guayaquil, 2014), Rompeflasche (Museo H-2, Ausburgo, Alemania, 2016), Chaupi-Aequator (Maison L’Amerique Latine, Paris, 2016), Infinito (No Lugar, 2018); e individuales: Zzz (El Conteiner, 2010), El Museo de las Moscas (No Lugar, 2011), Ejercicios de Paciencia (Centro de Arte Contemporáneo de Quito, 2013), Omnivisión (No Lugar, 2015), Espacio Fantasmagórico (Arte Actual, Quito, 2018). En 2012 fue uno de los 10 artistas ganadores del Premio Nuevo Mariano Aguilera (CAC, Quito). Su trabajo se ha mostrado internacionalmente en ferias de arte como arteBA (Buenos Aires 2014, 2015, 2017), Odeón (Bogotá 2014) y JustMad (Madrid 2015). Vive y trabaja en Quito, Ecuador.

@liru_chepi

Matias Armendaris (Quito, Ecuador, 1990). Artista visual. Posee un BFA de la Universidad Emily Carr de Arte y Diseño (Canadá) y un MFA por SAIC (Chicago). Su práctica se centra en la exploración de las estructuras formales del lenguaje y la metáfora de la traducción como un método de representación. A través del uso del dibujo, el grabado, la escultura y la instalación, busca generar una re-figuración de las dinámicas de poder, los binarismos y las estructuras resultantes de la cultura contemporánea global y neoliberal. Incorpora a su trabajo la semiótica material, la exploración del documento en yuxtaposición con la intervención poética, y la ficción especulativa y neo-realista mágica como principales estrategias de creación. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas: Premio Brasil (CAC, Quito, Ecuador, 2017), Material Art Fair (México, 2016), La Quietud Hecha Esfinge In-Situ (patio) (México, 2015), Expanded Non-territories – Project Space (Vancouver, 2015), Hechos Inciertos del Porvenir (bicéfalo, Ciudad de México, 2013), Show and Tell (Galería Satélite, Vancouver, 2012); e individuales: Huésped, ASMA, Lo que flota en el mar (Sketch Gallery, Bogotá, 2018, 17, 15), Placed in the abyss and mimesis (Galería Museo de Lendava, Eslovenia, 2014), Nausea (The Gam Gallery, Vancouver, 2012), y “Cara y Cruz (No Lugar, Quito, 2010). Ha ganado varias becas y premios como: LindArt Residencia Artística (Lendava, Eslovenia, 2009) y Beca de entrada Emily Carr University (Canadá, 2009), New Artists Society Scholarship para realizar un MFA en SAIC (Chicago, 2017), Premio Brasil para una residencia en PIVO (CAC, Quito, 2017 / PIVO, Sao Paulo, 2018). Vive y trabaja en Ciudad de México, México.

@matias_armendaris

Esta es la 13° edición de PINTA MIAMI – Crossing Cultures. Este año se presentarán diferentes proyectos con curadores internacionales, ofreciendo una plataforma diversa para galería y proyectos artísticos y posicionándose como la Feria Latinoamericana con una apertura a una mirada global. Un año más, la feria se celebra en el espacio  Mana Wynwood, localizado en el “Miami Art District”, entre los días 4 y 8 de diciembre.

_________________________________

No Lugar – Arte Contemporáneo
PINTA MIAMI – Sección Countries

Para saber más sobre PINTA MIAMI:
http://es.pintamiami.com/
4 al 8 de diciembre de 2019
Mana Wynwood
2217 NW 5TH AVE.
Miami, Florida, 33127 – USA

 

0 comments on “No Lugar en PINTA MIAMI 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s