šŸ”¹

š‘­š’‚š’ƒš’–š’š’‚š’” š‘µš’†š’š’•š’“š’š’‘š’Šš’„š’‚š’š’†š’” – Teo Monsalve

FĆ”bulas Neotropicales – Solo show de Teo Monsalve
Acompañamiento curatorial de Anamaría Garzón

Apertura al pĆŗblico: Jueves 12 de noviembre, de 15h a 21h
Exposición abierta hasta el 5 de diciembre
Entrada libre con protocolo de bioseguridad de la galerĆ­a

No Lugar, tiene el agrado de presentar FÔbulas Neotropicales, solo show del artista Teo Monsalve. La propuesta reúne obras en pintura, dibujo, collage, fotografía, objetos y videoarte.

Sobre el proyecto

Neotrópico es el nombre científico que se le ha dado a la región tropical del continente Americano. La fauna y flora que habita entre Sur, Centro y Norte América son llamadas Neotropicales. La presente exhibición reúne varios proyectos que el artista ha venido desarrollando en estos últimos 3 años. Monsalve nos presenta obras que nos invitan a especular sobre la relación entre arte y naturaleza.

A través del tiempo la observación de la naturaleza ha sido motivo de narrativas que han construido mitos en el imaginario social y popular; y formas de conocimiento en el Ômbito académico. BasÔndose en estas construcciones, saberes y entendimientos del mundo, el artista nos propone nuevas interpretaciones que fabulan nuevos relatos a partir de diÔlogos entre la historia natural y la historia del arte.

Las obras en esta exposición utilizan diversos lenguajes y plantean narrativas híbridas y plurales. En su prÔctica, Teo entreteje universos visuales que funcionan para crear nuevas lecturas no establecidas en las disciplinas que usa como referencia (biología, astronomía, antropología, mitos y saberes populares). En este sentido su trabajo propone diÔlogos con historias de la representación como la historia natural y la historia del arte, para decodificar sus estructuras, reinterpretarlas y llevar la mirada a otras formas de entender el mundo.

 

FÔbulas Neotropicales reúne cinco series de trabajo de Teo Monsalve. Las series estÔn atravesadas por una red similar de ideas e intuiciones: los desplazamientos migratorios, el trazo de las constelaciones, los ecos de la naturaleza, las ficciones especulativas, los pluriversos y los mundos posibles.

Las cinco series funcionan como tramas elƔsticas que se acercan unas a otras, aquƭ no hay una sola estructura estable, tampoco imposturas, pues las series-trama son exploraciones que procuran desestabilizar narrativas preconcebidas sobre la naturaleza y acercarnos a la posibilidad de imaginar trƔnsitos sensibles, considerando la agencia de lo no humano (colibrƭes-desplazamientos) y las alianzas interespecies (humano-planta).

Sumado a lo anterior, Teo emprende una exploración singular de las materias de creación artística. El collage funciona como un aglutinante de historias, constelaciones y cartografías, pero al mismo tiempo es borde, es superficie tÔctil en piezas hechas con papel artesanal de cabuya y lienzo crudo. La pintura es materia contenedora de tiempo y labor, es huella y sustancia que puede devenir también en constelación y objeto relacional.

En estos pluriversos neotropicales, Teo multiplica los caminos posibles entre territorios, los une pensando en las constelaciones, en los seres del intermedio y en la disolución de las fronteras.

AnamarĆ­a Garzón – AcompaƱamiento curatorial

Sobre el artista

Teo Monsalve (Quito 1988). Artista visual. Posee un MFA por Emily Carr University of Art and Design. Su prÔctica se ha desarrollado en diversos medios: pintura, dibujo, grabado, instalación y performance. Su investigación y producción se enfocan en temas relacionados con el mundo natural. Su interés por este campo lo ha llevado a reflexionar y cuestionar temÔticas y conceptos ligados a construcciones como paisaje, flora y fauna, desde una perspectiva post-humanista. Entretejiendo narrativas de distintas historias de la representación (la historia natural y la historia de la pintura), Monsalve encuentra cruces y genera diÔlogos entre mito y ciencia. En este sentido, su trabajo aborda otras formas de entender la relación tiempo, naturaleza para construir un relato propio. Ha participado en exposiciones colectivas en Ecuador, CanadÔ, Estados Unidos y México; cuenta ademÔs con cuatro exhibiciones individuales: Despertar (No Lugar, 2010), SER de los Andes (Galería Ileana Viteri, 2016), Paraíso Perdido (La ideal, 2017) y Metamorfosis Ambulante (Khora, 2018). Actualmente se desempeña como docente en la USFQ. Vive y trabaja en Quito, Ecuador.

@teomonsalve8Ā  Ā |Ā  Ā https://www.teomonsalve.com

Se podrÔ visitar la exposición hasta el sÔbado 5 de diciembre, de martes a viernes de 11h a 13h y de 15h a 19h con previa cita y protocolo de bioseguridad de la galería.

 

 

Registro de la inauguración

Registro de la exposición

 

 

 

No Lugar – Arte ContemporĆ”neo
Vicente León N9-40 y Esmeraldas (Galería)
Barrio La Tola, Centro Histórico, Quito-Ecuador
no.lugar.galeria@gmail.com
https://nolugar.org/
+593-992808062