Taller: ‘Disciplina y control como materias de creación y experimentación’

No Lugar – Arte Contemporáneo invita a participar del taller ‘Disciplina y control como materias de creación y experimentación’ impartido por la artista colombiana Tatiana Avendaño.

Dirigido a: artistas, diseñadores, comunicadores, programadores, investigadores, hackers, estudiantes universitarios y personas interesadas en los medios tecnológicos como herramientas de experimentación creativa.

Sobre el taller:

Los dispositivos de control y vigilancia hacen manifiesta la profecía sobre la caída del progreso, el juicio final de la imagen mediatizada. Este taller se inspira en la obsesión por los Circuitos Cerrados de Televisión, CCTV y los dispositivos de control a distancia de la era digital. Es una invitación ha experimentar con la tecnología como material escultórico y dramático, en el cruce entre la teoría biopolítica, el transhackerfeminismo, la paranoia sobre la realización de las distopías de las sociedades de control y la pasión por las utopías del triunfo de la naturaleza.
Se propone como un espacio práctico y teórico para reflexionar desde los procesos de creación sobre la relación entre los sujetos y las tecnologías -del ver y ser visto-, animando la producción de formas de reconceptualización de la tecnología y el desarrollo de pensamiento especulativo capaz de construir otros mundos posibles.

Metodología:

Esta taller práctico-teórico se desarrollará en dos sesiones de tres horas cada día: jueves 14 y viernes 15 de septiembre.

El primer día estará dedicado a la aproximación teórica de algunos conceptos tales como: vigilancia, control, disciplina, imagen, ficción, transhackerfeminismo, pensamiento especulativo, movimiento antidistópico, ver y ser visto en la era digital…

El segundo día se dedicará a la experimentación plástica y escénica con cámaras de vigilancia, cámaras de vídeo, proyectores, cuerpo, espacio, archivos de imágenes y theremin (cómo sonido de la ciencia ficción).

Imparte:

Tatiana Avendaño, Filósofa que ha centrado su trabajo en la estética y política contemporánea, movimientos sociales y nuevas tecnologías. Cursó y aprobó la Maestría Interdisciplinar de Teatro y Artes Vivas de la xUniversidad Nacional de Colombia. Interesada en la cultura libre, el trabajo colaborativo, la investigación y experimentación digital y tecnológica. Con experiencia en la gestión pública en Ecuador y Colombia en el sector de la cultura. Ha participado en ambos países en procesos de formulación de políticas públicas, con el mismo empeño con el que ha sido parte proyectos auto-gestionados e independientes. Obsesionada y trastornada por la vigilancia y los dispositivos de control a distancia, investiga y experimenta con medios de manipulación y creación de imágenes y con protocolos y tácticas para habitar Internet.

https://tatiavend.wordpress.com

Inscripciones: https://goo.gl/forms/2mYkqCt7hW1cQNbE3

Fecha y hora: Jueves 14 y viernes 15 de septiembre de 10h00 a 13h00
Inversión: 40 dólares – 30 dólares estudiantes
Mayor información: talleresnolugar@gmail.com
Lugar: ADA – Academia de Diseño y Arte, Eloy Alfaro. N 12-48 y Rusia (edificio Imaginar), sector Alianza Francesa de Quito