Registro de las actividades realizadas por Grete Aagaard & Lars Henningsen (Dinamarca) en colaboración con No Lugar – Plataforma de Arte Contemporáneo. (Diciembre 2011 – Enero 2012)
Sobre Convicciones
El año pasado llegó a nuestro correo una propuesta desde Dinamarca con el título “Convicciones”, el proyecto fue enviado por Lars Henningsen y Grete Aagaard. Después de estar en contacto durante 6 meses, a principios de diciembre, recibimos otro correo titulado “2 daneses han arribado”. Nos comunicamos inmediatamente con el fin de conocernos e indagar más sobre sus prácticas y Convicciones. Hasta ese momento sabíamos que Lars trabaja con documental, Grete es artista visual, y que su trabajo iba a responder al contexto actual, lo que significa que venían a producir todo desde aquí.
Nos encontramos para tomar café y hablar acerca del proyecto que se iba a desarrollar. Grete hizo una pequeña presentación de quienes son, que hacen, de donde vienen y que es lo que quieren hacer. El concepto general de la propuesta fue abordado no desde la fe sino desde la práctica; es decir que la gente con la que se desarrolle el trabajo esté convencida de lo que hace, y que esta “convicción” genere en su contexto algún tipo de alternativa a las prácticas y usos intrínsecos del sistema.
Como tiempo límite del proyecto se planteó un mes y el alcance práctico se remitió al trabajo en base a las necesidades de las personas con quienes se contactó; es así que el trabajo que Lars y Grete hicieron con No Lugar se fundamentó en dos ejes:
1. Los derechos de las mujeres indígenas en la comunidad de Guamote (Chimborazo).
2. Los deslaves, sus causas y posibles soluciones en los barrios de La Floresta, La Merced y Guápulo.
La idea de los derechos de las mujeres, nace del acercamiento con Gardenia Chávez. Gardenia es un buen ejemplo de convicción ya que lleva trabajando por más de 20 años en Derechos Humanos y últimamente ha centrado su práctica en los derechos de las mujeres; así que Gardenia nos contactó con Carmen Muyolema, concejala del Municipio de Guamote, para trabajar sobre el maltrato a las mujeres indígenas.
Para la realización de esta parte del proceso emprendimos el viajamos a Guamote, una comunidad indígena que queda aproximadamente a una hora de Riobamba. Al conocer a Carmen en el Municipio de Guamote se hace patente la pertinencia de trabajar ahí sobre los derechos de las mujeres indígenas, ya que es una temática que se está empezando a tocar en esa localidad. A partir de nuestras conversaciones con Carmen nos contactamos con la compañera Juana Taday, quien nos llevó a la feria de animales. Carmen nos explicó que en ése espacio la violencia hacia la mujer indígena se manifiesta de forma económica, ya que hay personas que intentan estafar o robar a las mujeres. Después de visitar la feria de ovejas, borregos, cuyes, gallinas, patos, vacas, terneros, toros y vegetales, regresamos al Municipio. Mientras tanto Carmen había llamado a otras compañeras y habían establecido una idea para desarrollar un producto.
En vista de que los derechos de las mujeres indígenas están siendo violentados permanentemente, se desarrollan talleres de concientización con respecto a esto. Analizando este tema conjuntamente se decidió hacer un audio, tanto en kichwa como en español, como material de apoyo para sus talleres. Además se planteó que Carmen pudiera transmitir el audio en la radio local y de esta forma difundir de forma aún más amplía el mensaje de que las mujeres indígenas tienen derechos que las protegen.
Paralelo a este proceso se fue desarrollando el segundo tema.
Como sabemos No Lugar estuvo ubicado en Guápulo hasta diciembre de 2011, y esperábamos que este proyecto sea una despedida del barrio, es así que con Lars y Grete recorrimos nuestra antigua jurisdicción. Al sumergirnos en las calles del barrio nos percatamos de sus laderas y empezamos a notar que los contrastes que presenta la pendiente son impactantes. En la cima esta la González Suárez, llena de edificios de departamentos, tenemos una parte intermedia, con vegetación y laderas, y una parte inferior que está en serio peligro debido a los deslaves, fue luego de este recorrido que decidimos trabajar sobre este tema.
No obstante, en medio de este proceso No Lugar se cambió de Guápulo al barrio La Floresta, y el proyecto tuvo que reajustarse. Grete sugirió que el plan se cambie, es decir; nuevo barrio nuevas necesidades, sin embargo, un día, caminando por la parte trasera de La Floresta, nos encontramos con una realidad muy similar a la de Guápulo, personas, casas y animales en serio peligro debido a los deslaves. A partir de esto, el proyecto contempló la posibilidad de trabajar en Guápulo y La Floresta ya que ambos tenían un problema común. Sin embargo, investigando más detenidamente, nos dimos cuenta de que existe otro espacio atrás de La Floresta que no es parte de la misma y que tiene problemas similares a los de los barrios antes mencionados, por ello se decidió trabajar con los tres barrios. El resultado de esta propuesta fue repartir pequeñas plantas de sigse, aliso y retamas a los moradores de estos barrios, ya que el cultivo de estas plantas ayuda a prevenir el deslizamiento del suelo, y con ellas un pequeño folleto, “Deslaves y las plantas imaginarias”, que habla sobre el control de deslaves e inundaciones, además de el uso de plantas tradicionales que están a punto de desaparecer.
Finalizada la tarea de repartición en los barrios el proyecto Convicciones en Ecuador llegó a su fin.
Aquí el link para descargar el folleto de «Deslaves y las plantas imaginarias».
Rubén Darío Díaz Chávez – No Lugar
Sobre los residentes:
Lars Henningsen – Dinamarca
El cuerpo de trabajo de Lars implica un especial interés en antropología y cultura visual, procesos colaborativos y documentales transdisciplinarios que integran: dibujo, audio, textos y película.
Al principio de los 90´s trabajan en proyectos que abordan temas como: la cultura del juego en los niños, y relatos en los que la relación entre ficción, realidad y puesta en escena, son los objetivos centrales de su estudio e investigación.
Las palabras claves para las prácticas y aproximaciones del proyecto son: Imagina la Realidad.
Imagina la Realidad se centra en la fascinante capacidad que tienen las personas para desarrollar nociones similares a través del tiempo; a pesar de las diferencias basadas en la experiencia. El proceso de documentar se centra en crear y recrear situaciones y eventos a través de modelos, actos, dibujos, cuadros, etc.
En consecuencia, la «reconstrucción» del fenómeno es el tema principal de sus proyectos en film. Esta idea fue inspirada por los conceptos de «reflexión colectiva» y «comportamiento restaurado» del antropólogo Richard Schechner.
Grete Aagaard – Artista visual – vive y trabaja en Dinamarca
La práctica artística de Grete Aagaard es social y políticamente motivada. Su objetivo es explorar y desarrollar estrategias críticas, de colaboración y de carácter estético; cuestionando así el uso democrático del espacio público.
Realizó sus estudios en: Rietveld Art Academy, Amsterdam (Países Bajos) (1994-1998). Historia del Arte y Estética de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) 1987 / 92.
Al relacionar su práctica artística con una estrategia basada en el compromiso político/ social, la colaboración interdisciplinaria y la participación ciudadana en «proyectos de barrio», Grete Aagaard tiene por objetivo integrar y vincular su trabajo a la sociedad. Estos planes incluyen varios proyectos que involucran a adultos / niños / jóvenes que viven, en lo que los mass media llaman, lugares «expuestos», zonas de viviendas o barrios. Su proyecto Comentarios de Vecindad – producciones en texto y vídeo son el resultado de esta estrategia.
Además, durante los últimos 10 años, Grete Aagaard ha sido parte activa del colectivo Run Project y el espacio de arte rum46 y desde 2006 ha co-producido la revista Speak Up!
En 2009 Grete Aagaard y Lars Henningsen iniciaron besigtigelse (Inspecciones) – una plataforma para proyecciones de cine y video site specifik (sitio específico).
Registro de las actividades:
_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Residencia) García Moreno N9-89 y Oriente (Talleres) Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339
0 comments on “CONVICCIONES – Grete Aagaard & Lars Henningsen”