Invitaciones/eventos

No hay flor sin podrido – Matías Páez

MatiasPaez-afiche-FINALWEBNo Lugar – Arte Contemporáneo tiene el placer de invitarles a la primera exposición del 2015, “NO HAY FLOR SIN PODRIDO”, del joven artista Matías Páez.

Las obras en la exposición investigan las historias ancestrales sobre el bestiario andino; Páez re-significa las narraciones de dicho zoológico mitológico y las sitúa en murales, video-instalaciones y tintas. «No hay flor sin podrido» busca generar relatos “otros», construir nuevas ficciones sobre una sociedad decadente; cuestiona la manera en que el sistema se inserta en la cotidianidad de una urbe quiteña invadida por la modernidad y el progreso.

Sobre el artista:

Matías Páez (Quito, 1992). Artista visual por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Su práctica artística explora lenguajes como el dibujo, la ilustración, pintura mural y escultura en suelda. Colabora con el colectivo Kuzkina Mat donde realiza publicaciones independientes e intervenciones en el espacio público. A partir de estos medios, su trabajo genera un rigor discursivo y práctico abordando la reconstrucción narrativa sobre los mitos del bestiario andino para introducirlos en el espacio público.

Ha participado de varias exposiciones colectivas, entre ellas: “Andamio” Centro Cultural Metropolitano (Quito, 2012), “Experiencias Locales” – Museo de Artes Gráficas (Quito, 2012), “Siete Dedos – micro festival mutante” Antiguo hotel Alejandro en la calle 10 de Agosto y Rumipamba (Quito, 2014), «Detonarte» festival internacional de arte urbano – mercado de San Roque (Quito, 2014).

Desde el 2014 es representado por No Lugar · Arte Contemporáneo ·

http://laquebradatorcida.blogspot.com/

La exposición se inaugurará el día sábado 17 de enero a las 20h00 en No Lugar, García Moreno N9-87 y Oriente, Centro Histórico de Quito, y permanecerá abierta hasta el 31 de enero de lunes a viernes en horario de 16h00 a 19h00.

También tenemos el gusto de invitarles a Torcida after party de la exposición. Para festejar con nuestro público tendremos DJs y VJs invitados.

Esta exposición forma parte de PULSO – programa para la representación de artistas, lanzado a finales del 2013 por No Lugar · Arte Contemporáneo.

Registro de la inauguración:

Registro de la exposición:

Entrevista realizada por No Lugar a Matías Páez

NL: ¿De qué trata tu trabajo?

MP: Por un lado trata sobre la ficción, y sobre el poder que tiene esta sobre nuestra vida cotidiana.

Mi trabajo pretende explorar los espacios donde la narrativa visual tiene la posibilidad de funcionar como resistencia frente a un modelo de narrativa globalizada que refuerza una concepción de nuestro espacio como periferia.

En otros aspectos el trabajo que he producido intenta reinventar un imaginario intentando que elementos simbólicos e imágenes propias de una mitología local, ya casi olvidada, nos hablen de un contexto actual invadido por el caos de la modernidad.

NL: ¿Cómo ves la escena emergente del arte contemporáneo en Quito y en Ecuador?

MP: Pienso que existen iniciativas importantes que intentan, de distintas maneras, dinamizar el escenario cultural en el país. Tengo sobre todo fe en los proyectos que intentan romper con viejos paradigmas del consumo de arte.

Veo que cada vez se abren más espacios para que los actores culturales establezcan vínculos con la vida cotidiana del público, pero también creo que es importante orientar estos procesos hacia objetivos más claros.

NL: Cuéntanos cómo fue el proceso de la exhibición que presentas en No Lugar.

MP: El trabajo que presento en la muestra, empezó como una serie de experimentos alrededor de la narrativa visual y el dibujo. Cada parte de la obra intenta explorar una forma de intervenir la vida cotidiana con la ficción dibujada.

En el proceso me he topado con una cantidad de elementos que influyen en las posibilidades que tiene uno de hacer llegar un relato al público a través de distintos medios (fanzine, intervención urbana, animación proyectada, etc.) en nuestro contexto. También me he topado con una serie de elementos que pueden influir en la forma en la que uno imagina estos relatos en nuestro entorno.

En el transcurso de producción de la obra, ha cambiado tanto mi percepción sobre el uso de las distintas herramientas utilizadas, como mi relación con mi contexto: nuestra ciudad.

NL: ¿Qué ha significado para ti ganar Pulso, y ser parte del grupo de artistas de la galería No Lugar?

MP: Ha significado encontrar una cantidad de vías para el desarrollo de mi obra. Gracias a las posibilidades que ofrecía el proyecto Pulso, tuve la oportunidad de potencializar recursos que ya había explorado antes.

Además a significado ser parte del proceso de No Lugar como espacio cultural, algo que ha sido valioso tanto para mi personalmente a manera de aprendizaje sobre el escenario artístico contemporáneo, como para la calidad del resultado final de la exposición.

______________________________

No Lugar – Arte Contemporáneo
García Moreno N9-87 y Oriente
Centro Histórico, Quito-Ecuador
no.lugar.galeria@gmail.com
https://nolugar.org/
(02) 3152889 / 0984677109 / 0992808062

0 comments on “No hay flor sin podrido – Matías Páez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s