No Lugar – Arte Contemporáneo, a través de su Programa de Residencias 2016, tiene el agrado de presentar Los Chivox, colectivo artístico de la ciudad de Guayaquil conformado por: Andrés Velásquez, Giovanni Roggiero Fajardo Juan Carlos Vargas, Leonardo Moyano Mera, Tyrone Luna García y David Orbea Piedra.
Durante la semana del 23 al 29 de octubre, Los Chivox estarán realizando una residencia de investigación y producción artística en No Lugar en la ciudad de Quito.
Agenda de actividades públicas:
- Miércoles 23 de octubre de 2016, 18h00: Presentación de portafolios de Los Chivox en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.
- Sábado 29 de octubre de 2016, 19h30: Open Studio en la Residencia No Lugar.
Sobre Los Chivox:
Los Chivox se plantean como punto de confluencia metodologías de desplazamientos entre varios puntos de la ciudad, movilizados por la necesidad de acudir al lugar preciso donde la obra se esconde, a la espera del señalamiento oportuno del artista.
En medio de un entorno poco amigable con las caminatas, la ciudad esconde muy sigilosamente, un conjunto de claves, signos y mensajes codificados. Un sistema que suele abrir sus contraseñas a los errantes facinerosos y a vagabundos, pero también a los artistas que escudriñan en sus pliegues. Estos artistas se han tomado por asalto la ciudad para alterar el ecosistema de sus habitantes, para hacer de la urbe el escenario perfecto donde inscribir propuestas artísticas muy personales.
Los Chivox
Sobre los artistas:
Juan Carlos Vargas (Quito-Ecuador, 1992) Artista visual.
Dentro de sus intereses se encuentra el redescubrimiento de espacios. Sus trabajos consisten en activar lugares ya olvidados, destrozados, perdidos o inadvertidos. Sale a la calle en busca de estos sitios y cuando los encuentra mantiene un enfrentamiento seco con ellos, no los fuerza, los escucha y por medio de gestos, o acciones logra ponerlos en marcha.
Estudia en el Instituto de Artes del Ecuador (ITAE), se encuentra cursando el sexto semestre en la carrera de Artes Visuales con mención en medios digitales y optativa Video Digital, también ha realizado cursos de diseño gráfico, fotografía y edición de video.
David Orbea Piedra (Guayaquil-Ecuador, 1986) Artista visual.
Su trabajo consiste en hacer un develamiento de estructuras, patrones y convenciones homogéneas propias del sistema capitalista. A partir de esto propone experimentos pictóricos en los cuales se apropia y edita/fragmenta las convenciones visuales, cromáticas y geométricas encontradas en diseños industriales, los mass media y en la arquitectura. Haciendo un acercamiento al universo de la pintura y su tradición formal-abstracta.
Egresado del Instituto de Artes del Ecuador (ITAE), en la carrera de Artes Visuales con mención en Pintura. Posee una Licenciatura en Publicidad y Mercadotecnia (Universidad de Guayaquil).
Tyrone Luna García (Chone-Ecuador, 1976) Artista visual.
Se plantea la calle y la ciudad como escenarios para generar propuestas artísticas que las resignifiquen. Su línea de trabajo está guiada a evidenciar procesos de olvido en la urbe e insertar reflexiones sobre espacios inadvertidos o menospreciados, tomando en cuenta el lado antropológico vinculado a estas. Recorre la ciudad ansioso por redescubrirla.
Estudia en el Universidad de las Artes (UArtes), se encuentra cursando el sexto semestre de la licenciatura de Artes Visuales con Itinerarios en Creación e investigación pictórica y Creación e investigación audiovisual. Estudio la carrera de Diseño Gráfico y Publicitario (ESPOL) hasta el sexto semestre.
Andrés Velásquez (Guayaquil-Ecuador, 1990) Artista visual.
Sus intereses parten de las derivas, donde a manera de hallazgos, registra, se apropia, o levanta pistas de memorias arquitectónicas, o de sistemas constructivos que se oponen a reduccionismos. El desarrollo de sus obras contiene estructuras de lo esencial, un sentido simplista y de reducción pictórico, escultórico, objetual, en el cual la decodificación del paisaje entra en juego, y el desplazamiento espacial de un territorio.
Actualmente cursa estudios en la Universidad de las artes de Guayaquil. La convicción en cada uno de sus procesos hace que su labor como artista se vuelva un estilo de vida, en el cual ha encontrado muchas respuestas y reflexiones en cada uno de los procesos efectuados.
Leonardo Moyano Mera (Guayaquil-Ecuador, 1991) Artista visual.
El proceso mediante el cual genero mis obras se basa en que, a partir de un recorrer constante, voy desarrollando una especie de arqueología urbana tomando como protagonistas lugares existentes en la ciudad, los cuales se han convertido de manera indirecta en espacios olvidados mediante procesos de regeneración de los mismos . Lugares con los que a partir de mi propuesta pictórica intento crear una relación entre espacio y tiempo.
Estudia en el Instituto de Artes del Ecuador (ITAE), se encuentra cursando el sexto semestre en la carrera de Artes Visuales con mención en Pintura.
Giovanni Roggiero Fajardo (Guayaquil-Ecuador, 1988) artista visual.
Su constante transitar en sectores en los que convive hace que desde su incomodidad en esos lugares se piense su obra, la cual intenta materializar o hacer una especie de ensayo que van desde video o fotografías. También su interés por mostrar estas historias urbanas que están perdidas en la memoria o que dejaron de transmitirse, lo lleva a la exploración de estos escenarios nocturnos que ofrece la urbe mediante el andar como acto creativo, la apropiación y configuración de ciertos elementos urbanos, recrea escenarios arropados en oscuridad activando de alguna manera estos espacios.
Estudió en el instituto de Artes del Ecuador (ITAE) hasta el quinto semestre con mención en medios digitales y optativo video. Actualmente estudia en la Universidad de las Artes.
Registro de la residencia:
Presentación de portafolios en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito:
Registro de la apertura del Open Studio Chivox:
Registro del Open Studio Chivox:
_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Residencia) García Moreno N9-89 y Oriente (Talleres) Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339
0 comments on “Chivox en No Lugar”