El pasado miércoles 04 de Mayo de 2011 se inauguro la muestra «Mnemosyne».Esta muestra, centrada en la condición humana y su toma de conciencia del mundo, reúne varias instalaciones de los artistas de último año -Taller VIII- de la Carrera de Artes Visuales de la Universidad Católica de Quito.
La exposición se llevo a cabo en la asociación Humboldt y muestra obra de: Ernesto Salazar, Valeria Samaniego, Daniela Ortiz, Isabel Páez y Jacqueline Franco.
Nos vimos interesados en conversar con los artistas y preguntarles sus expectativas y preocupaciones frente a un campo laboral en el arte contemporáneo:
Lamentablemente el campo artístico contemporáneo no cuenta con un soporte económico estable, o instituciones como los museos, bibliotecas, o centros culturales que resguarden las practicas artísticas contemporáneas, sin embargo entendemos que el artista debe estar comprometido con la producción cultural y no depender de grandes inversiones; buscando nuevas formas de sustentavilidad, divulgación y comercialización.
En el caso de Ernesto Salazar la realidad virtual le permite crear, difundir, y comercializar, invirtiendo solamente capital creativo; por medio de su blog da acceso a sus ilustraciones y genera nuevos lugares de producción e intercambio; logrando visibilidad dentro de plataformas virtuales nacionales, e internacionales.
En el caso de Daniela Ortiz cree que la academia debería inmiscuirse de lleno en el medio laboral en el que sus futuros profesionales se desenvolverán y viceversa; creando alianzas, colaboraciones, proyectos y compartiendo la necesidad de insertar la educación en la cultura, y la cultura en la educación.
Valeria Samaniego comenta que las etiquetas de las disciplinas tradicionales ya no sirven para definir las actividades en la que los jóvenes artistas se ven inmiscuidos, el artista debe ser un catalizador de estrategias de desarrollo. Dinamizador de otros sectores productivos. (ocio, entretenimiento, turismo)
Creemos fundamental visibilizar procesos de arte joven, reconocer sus rutas, e integrarlo a un circuito y consumo del arte. Sin embargo, las salidas profesionales a sus propuestas son escasas; su trabajo se realiza en un contexto precario y muy reducido, donde no se da el necesario reconocimiento social a su practica. Debido a la precariedad del sistema cultural, el artista se transforma en un agente con roles múltiples, (curador, gestor, productor, educador) y en un activista frente a las formas de gestión independientes, sin descartar la posibilidad que en algún momento la producción contemporánea deje de estar al margen de las practicas culturales.
Registro: Mnemosyne
_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Residencia) García Moreno N9-89 y Oriente (Talleres) Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339
0 comments on “Palestra: artistas jovenes.”