Situaciones de Hacinamiento.
Ilowasky.
No Lugar – AC
Desde el 23 al 31 de mayo se lleva a cabo en la galería No Lugar la exhibición Situaciones de Hacinamiento, del artista Ilowasky Ganchala, un proyecto gráfico y pictórico que aborda, con una alta dosis de ironía, al sujeto y la sociedad contemporánea. Con 35 años, el artista realizó su última exposición individual en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en el año 2011.
La exposición, compuesta por dibujos y pinturas en pequeño, mediano y gran formato, desencadenan un recorrido que activa significados frente a la existencia del sujeto contemporáneo. Vale la pena examinar los temas que componen las pinturas, pues ahí se encuentra un elemento que subyace a la visión de Ilowasky. Sus dibujos y pinturas revelan mucho sobre la sociedad actual, sus gestos y excesos: el trazo en los personajes redefine su entorno que surge desde la mancha (literal y metafóricamente).
Situaciones de Hacinamiento posibilita la representación de una experiencia de lo social, el artista representa un control impuesto sobre la vida de los individuos (que casi pasa desapercibido por todxs nosotrxs).
En Situaciones de Hacinamiento no sólo se plantea la analogía del ser humano con el ser humano, o de éste como escala de su existencia; también relaciona al humano con los animales; las gallinas son los otros habitantes promiscuos que “circulan libremente”, constituyéndose en un miembro más de los seres hacinados, y así, se totalizan todas las particularidades de los submundos, donde terminamos todos acorralados.
Desde el punto de vista psicológico, el hacinamiento implica varios aspectos derivados de la ruptura de un «equilibrio» de interacción con el medio ambiente o el contexto social, tanto como fenómeno individual o grupal. Esto genera una serie de reacciones dirigidas a la restauración de tal equilibrio que implican una transacción óptima con el entorno para el logro de una serie de objetivos (individuales o colectivos). En este sentido, Ilowasky a través de su práctica artística ejecuta esa transacción y realiza un préstamo al tiempo: escapa del hacinamiento y se dirige a su taller.
Los temas que desarrolla el artista, se resisten a un desciframiento inmediato y son susceptibles de muchas lecturas, según la sensibilidad del espectador. Aunque casi en todos ellos, coincide una angustia existencial abordada con humor, extrañamiento, e incluso, la locura. Ambientes móviles, resultados de las explosiones de grises, blancos y negros, que funcionan como movimiento del contexto de los personajes que surgen de la mancha.
Sus propuestas se internan en lo social-urbano. Se muestra político y muy crítico. Muchas veces aparecen personajes caricaturizados. La caricatura en el contexto local siempre ha estado conectada a contenidos políticos y anécdotas que pueden traducirse como una condecoración a la libertad de expresión. De igual forma se siente una cercanía y admiración con propuestas pictóricas locales, en su técnica se ve el influjo de pintores nacionales que han nutrido los trazos de Ilowasky, como son Luigi Stornaiolo y Marcelo Aguirre.
En la serie de dibujos se representan sujetos en procesos de mutación, sugiriendo repetidamente dolores, soledad y el anonimato de la vida urbana contemporánea.
En este sentido, para Deleuze “la práctica artística descubre en el fondo de sí misma y a su manera el problema de una lógica pura: pasar de la posibilidad de hecho al hecho”. Es por esto que el dibujo y la pintura de Ilowasky resultan contemporáneos, ya que han abandonado sus determinaciones de color y lisura, así como la “política del éxtasis”, para comprometerse con el mundo, trazando un mecanismo de crítica social que, al mismo tiempo que llena los intereses del arte contemporáneo en su compromiso con el mundo y con cuanto ocurre en él, es consistente con la lógica de la sensación que intenta expresar: fuerzas como hechos pictóricos o una critica de lo social representada en un nuevo percepto de lo urbano y del sujeto contemporáneo. Volviendo a Deleuze, la noción de percepto recuerda al movimiento impresionista: en ellos el exterior (ya sea un paisaje o no) los transforma íntimamente a tal punto que los hace devolver un objeto artístico no habido. Deleuze lo dice de este modo: «arrancar perceptos de las percepciones».Por último, para Deleuze, tener una idea es poder expresarla.
Eduardo Carrera
Curador.
No Lugar – AC.
__
Sobre Ilowasky
Desde el 2007 me ocupo del dibujo, la escultura y el grabado.
Al dibujo lo tomo como ejercicio de no creerme el cuento de que no queda tiempo, como labor permanente donde insisto en el ser humano como objeto de representación y cuestionamiento . En 2011 presenté PERIFÉRICO, muestra individual que dejó ver mi afición a la pintura además de las experiencias con instalaciones escultóricas y la constancia en el dibujo.
Actualmente quiero mostrar una parte del trabajo que he realizado a partir de la idea de concebir a la especie humana como una especie más de criatura, nacida y criada para un fin, como un ave de corral para la industria del shock.
Andrés Ilowasky Ganchala Cáceres, Guaranda 1978.
_
No Lugar – AC – no.lugar.galeria@gmail.com – http://nolugar.org –
cel. 0984677109 Dir. García Moreno N9-87 y Oriente.
Registro de la exposición:
_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Residencia) García Moreno N9-89 y Oriente (Talleres) Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339
eres genial y sensato. Siempre te he admirado amigo de fuego. gracias…
B.B.