No Lugar – Plataforma de Arte Contemporáneo – conjuntamente con el colectivo mexicano 2.50, invitan a la presentación de portafolio y conversatorio con Marco Antonio Rodríguez, miembro de Dos Cincuenta.
«Intervenimos desde el arte, porque creemos que varias de sus expresiones atienden a la categoría de lo in-curable, de la recuperación de lo común, del estado colectivo nosotr@s para provocar experiencias con el Otro que convoca el NOSOTROS comunidad. Se nombra y evoca lo invisible en una realidad imaginaria, que mueve el afecto, y aquí su implicación social que involucra reconocerse en conciencia y corporeidad, y en donde lo político abarca la sensibilidad individual como colectiva. Ello nos ha inducido a contraponer la cotidianidad estableciéndola como espacio de producción, investigación e incidencia en una relación transdiciplinaria en el contexto público.»
Contraponer la cotidianidad estableciéndola como espacio de producción, investigación e incidencia en una relación transdiciplinaria en el contexto público. Se ha establecido como uno de los objetivos principales en el grupo de artistas que conforma el colectivo. Se han realizado intervenciones en diversos espacios públicos, tanto en la ciudad de México, Estado de Hidalgo, Estado de México, Cuenca/Ecuador y Madrid/España.
Nace en 2007 por iniciativa de: Itandehuitl Orta Rosales, MarcoRodríguez Gutiérrez, Argelia Leodegario Calderón, Martha Alicia Escobar Alvarado, Felipe Ocaña Ávila, Elena Ospital, Miguel Rosales y Eloy Tarsicio López Cortéz, integrándose despues Yuvia Antonieta Pérez González, sin embargo al tener como objetivo principal realizar proyectos colectivos generados de la reflexión y la discusión, ha adoptado una estructura rizomatica siendo un proyecto mutable en sus integrantes proyectos y busquedas.
Así, en 2008 y 2009 se han integrado Eliana Cevallos Acosta, Verónica Cristiani, Edgard Gamboa Partida, Ana Gómez, Lorena Orozco, Mauricio Salazar y María Pía Vásquez.
El Colectivo es la reunión de perfiles multidisciplinarios, avocado a la creación, investigación y auto difusión dentro del territorio del arte urbano. Para organizar, conceptualizar, planear, ejecutar y autogestionar la producción teórica y artística se nombraron y definieron tres campos en los cuales están contenidas las prácticas artísticas individuales y colectivas:
-De lo personal lo público.
-Apropiación del espacio.
-Colectivizar en el arte.
La naturaleza misma de la organización permite una dinámica de retroalimentación y colaboración continua que nos lleva a la reflexión y discusión de conceptos como ciudad, urbanidad, público, político, táctica, apropiación, proceso, laboratorio, taller, colaboración, registro, documentación, acción. Esta dinámica da como resultado un proyectos (de intervención, acción, instalación, performance, o la combinación de estos medios) . A lo que se le suman piezas individuales generadas a partir de la estrategia dominante en la investigación realizada por integrante, donde el colectivo conjuga sus enfoques disciplinarios, ofreciendo desde aportaciones teóricas hasta asistencia en la ejecución o documentación del proyecto.
Dentro de la investigación-producción, actualmente el colectivo trabaja dentro de dos esferas. La primera consiste en la elaboración de documentos de tesis que consoliden el sustento teórico-conceptual de la parte de creación. Cada integrante inserta su producción e investigación -dominante en lo personal- en uno de los campos antes mencionados. Además y dentro de esta misma esfera, se agrega el tema de la documentación de proyectos de arte urbano donde la investigación está enfocada en las características, importancia y revisión de la documentación de los proyectos generados dentro del colectivo.
La segunda esfera consiste en la formación de talleres de arte urbano, abiertos a artistas, estudiantes o público en general. El objetivo más importante de los talleres es la producción, pero también se busca confrontar continuamente los avances teóricos de la primera esfera de investigación con la producción generada en conjunto con los participantes/artistas del taller (que consideramos como integrantes espacio-temporales en colectivo). Los resultados de esta confrontación ayudan a develar nuevos elementos teóricos que consolidan las estrategias propuestas y los documentos de investigación, además de proporcionar material para reformular y reorientar la parte de documentación.
COLECTIVO 2.50
El enunciado es siempre colectivo, incluso cuando parece emitido por una singularidad solitaria (Deleuze+Guattari).
http://doscincuenta.blogspot.com
http://www.myspace.com/colectivodosincuenta
colectivodosincuenta@gmail.com
colectivodosincuenta@hotmail.com
It’s a pity you don’t have a donate button! I’d without a doubt donate to
this fantastic blog! I guess for now i’ll settle for book-marking and adding your
RSS feed to my Google account. I look forward to brand new updates and will share this site with my Facebook group.
Chat soon!