No Lugar – Plataforma de Arte Contemporáneo
Invita a: ARCHIVO MÓVIL
Estudio abierto
————-
PAU FAUS
Barcelona / Arquitecto y artista visual
+ www.paufaus.net
EDISON VACA – ADRIAN BALSECA
Quito / Archivo Móvil
http://ceroinspiracion-arte.blogspot.com/
————————————————————————————————————————–
ARCHIVO MÓVIL: activa espacios de significación
Las capas de memoria se van apilando creando un espacio urbano transitable, donde las edificaciones son recordadas con nostalgia, un vacío ocupa el sitio de aquella casa, los árboles han crecido, otros desaparecen…
Espacios que conectan a la ciudad con una memoria colectiva histórica que le transmite su razón vital y que conforman una red de autenticidad en el espacio de la colectividad…
Archivo Móvil en conjunto con Pau Faus (artista / arquitecto) residente en ceroinspiración) propusieron trabajar en el parque de comidas típicas de la Floresta (Vicentina) – popularmente conocido como “el parque de las tripas” – a través de conversaciones con los dueños de los distintos puestos de comida y sus clientes, reflexionan acerca del negocio informal, la venta informal, y los distintos efectos que se ocasionan en la urbe alrededor de este tema.
Los artistas estarán hasta el día lunes 26 de marzo en el parque de las tripas – puesto n. 17 de 16h00 a 23h00
* Notas desde No Lugar.
ARCHIVO MÓVIL (Quito) es un proyecto de ceroinspiración en colaboración con los artistas Adrián Balseca y Chucky Baca.
ARCHIVO MÓVIL LA FLORESTA consiste en realizar una investigación sobre la memoria del barrio de la Floresta a través del relato hablado y de las imágenes visuales proporcionadas por sus habitantes, utilizando instrumentos provenientes de la antropología urbana, los estudios visuales y del activismo comunitario, que permitan crear y editar un archivo de imágenes, y procesar relatos y testimonios que sean trabajados para ser publicados en un libro impreso y que sean compartidos a través de un archivo móvil con los mismos habitantes. Esos relatos abarcan formas muy distintas de la memoria a través de historias de vida, historias familiares, comités y asambleas barriales, recetas de cocina, juegos y actividades recreativas, organizaciones deportivas y ligas barriales, procesos de urbanización y momentos de la configuración arquitectónica del barrio, etc. Parte de la metodología de investigación-acción incluye la organización de actividades culturales y recreativas de reunión de vecinos del barrio (descritas en los componentes) durante las cuales se amplía el horizonte de participación y de sentido compartido del proyecto.
Este proyecto parte de la idea de que la ciudad puede ser pensada y entendida desde las relaciones entre imágenes, memoria y procesos culturales. Pensar la ciudad significa en este caso hacerlo desde la especificidad de las representaciones del barrio de la Floresta como barrio representativo de la reproducción de un tejido de solidaridades y acuerdos y de organizatividad ciudadana.
* http://ceroinspiracion-arte.blogspot.com/2011/06/archivo-movil-la-floresta.html
* Fotografía – Archivo Móvil
ESTUDIO ABIERTO – ARCHIVO MÓVIL – @NO LUGAR – 22/03/12
Registro: Francisco Suárez – No Lugar
0 comments on “ARCHIVO MOVIL: estudio abierto”