No Lugar invita a ‘El lugar de la presencia’, exposición de fin de carrera de la artista Ericka Daniela Ortiz. La inauguración se realizará el viernes 30 de marzo de 2012 desde las 19h30 en No Lugar, calle Lugo N24-232 y Guipúzcoa, barrio La Floresta.
Me vi en la necesidad de hablar acerca de la muerte de mi padre, de analizar el proceso de duelo que me pedía buscarlo, recordarlo una y otra vez y no solo a él, también a nuestra relación familiar, a nuestra relación de padre e hija y nuestra relación ahora que él está ausente.
Inicié el proceso que ha dado como resultado esta investigación y la obra artística que la acompaña.
El desarrollo de la obra “Memoria” está conformada por fotograbados desarrollados a partir de fotografías tomadas del álbum familiar, objeto el cual, alberga los recuerdos eternizados en imágenes, que cuentan historias y constatan lo ocurrido; clasifiqué las fotografías y las manipulé, vacié, entinté e imprimí el recuerdo una y otra vez, tal como mi mente lo ha hecho a diario desde la partida de mi padre.
En un intento por seguir manteniendo viva esa memoria acudí a los objetos de mi padre. Redescubrí por un lado aquellos objetos que considero característicos de él, y por el otro, aquellos que determinaban la relación de nuestra familia, y en especial, la relación padre-hija que establecimos antes de su muerte y sin proponérmelo, ahora.
Analicé muchas de sus pertenencias. Finalmente escogí 4 objetos que a mi parecer son los más significativos: su estilógrafo, su pluma, su reloj y una de las hojas que recogí del árbol donde está enterrado mi padre. Fotografié estos objetos y elaboré con ellos una serie de elementos gráficos que, a través de la foto-serigrafía y la impresión digital, me permitían elaborar un diseño-metáfora con el que intervine la sala de mi casa para convertirla de lugar de la ausencia, en lugar de la presencia.
Ericka Daniela Ortiz
———————————————————————————————-
Sobre el Lugar de la presencia
¿Cuándo el tiempo, al abandonar su huida, permitirá que
ese fluir descanse? Formas, formas divinas y perennes
que sólo esperan el descanso para reaparecer, ¡oh!
¿Cuándo, en qué noche, en qué silencio os cristalizareis de nuevo?
Heinrich Von Offterdingen – La rosa azul.
Pocas cosas se saben de la vida con tanta certeza, como que la muerte es un hecho absoluto que transforma definitivamente la naturaleza del ser.
La obra “Memoria” conformada por fotograbados que fueron producidos a partir de imágenes del álbum familiar de Daniela; es una instalación que sugiere un acercamiento al olvido: una secuencia de imágenes que representan la fragilidad de la memoria – o como los recuerdos se desvanecen, y dejan asomar los procesos en que la memoria y el olvido se posan sutilmente sobre nosotros.
Ortiz clasifica, manipula, vacía, entinta e imprime fotografías del álbum familiar y posteriormente al volverlas fotograbado, iluminarlas y exponerlas evidencia la búsqueda sobre esa presencia ausente, creando un vínculo con la mortalidad de su padre, permitiendo entrever un proceso de duelo. Cómo diría Susan Sontag en su libro Sobre la Fotografía: “Todas las fotografías son Memento Mori. Tomar una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa. Precisamente porque seccionan un momento y lo congelan, todas la fotografías atestiguan el paso despiadado del tiempo”.
La segunda pieza que conforma esta muestra se adapta al visitante: una sala de “estar” habitada no solo por el espectador – las improntas de sus muebles, alfombra y lámpara están diseñados a través de imágenes de los objetos personales del padre fallecido de la artista que nos invitan a lo intimo – a la reconstrucción de una presencia ya ausente en un espacio determinado – una evocación estética que configura “el lugar de la presencia”.
Ortiz habla de la memoria como ingrediente que se sume en contradicciones sobre sí cuando de la muerte se trata; es así como la ausencia, y la presencia, el olvido y una nostálgica manera de entender el paso de su historia, nos lleva de la mano a ver cómo el ser (su padre) permanece en sus recuerdos a través de un lazo de unión que construye otra forma de relacionarse con él.
El trabajo de Ortiz nos recuerda con cada detalle que somos seres frágiles; desnudando su recuerdo en búsqueda de pequeñas memorias que la aíslen de la sagacidad del olvido. Por tanto su lenguaje plástico refleja esta necesidad, ligando estrechamente la figura de la fragilidad humana y la pérdida de los seres queridos. De esta forma la artista busca intencionalmente la estética de la huella, del rastro, que entran a formar parte de la memoria tomando posesión de la ausencia.
La muestra está acompañada de un texto, palabras que seducen al lector y develan al que escribe mientras invocan a la presencia sobre la que reflexionan.
* Notas desde No Lugar
Quito, 04 de abril de 2012.
Registro de la exposición:
_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Residencia) García Moreno N9-89 y Oriente (Talleres) Centro Histórico, Quito-Ecuador no.lugar.galeria@gmail.com https://nolugar.org/ 02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339
Felicitaciones Eka una vez más que lindo, sencible y completo trabajo has logrado desde el alma hacia el mundo!
(me hubiera gustado estar allá)
TQM.
Ka