🔹 Invitaciones/eventos

Estrategias en Uso – Seminario curatorial

No Lugar – Arte Contemporáneo, en el marco de Nodo – Programa para artistas y el Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas COCOA de la Universidad San Francisco de Quito tienen el agrado de invitar al Seminario curatorial ‘Estrategias en Uso: espacios para el arte / prácticas curatoriales’.

El seminario propone un acercamiento a diversos formatos curatoriales que se activan desde la cultura contemporánea y que hacen énfasis en las transformaciones de la figura del curador y los desarrollos actuales en el campo de la curaduría. En esta edición dialogaremos con Sebastián Vidal Mackinson (Argentina), Florencia Portocarrero (Perú), Ximena Gama (Colombia) y Sandino Scheidegger (Suiza) – moderado por los curadores ecuatorianos Eduardo Carrera, Ana María Garzón y coordinado por el equipo de No Lugar (Francisco Suárez y Byron Toledo).

Esta iniciativa busca responder a la necesidad de ofrecer un programa cognitivo que proporcione herramientas para el proceso de creación y diseño de una exposición y de programas culturales desde un espacio acádemico. En este sentido se ofrecerá un espacio para el diálogo y el debate interdisciplinar.
El seminario está dirigido a artistas, curadores, críticos, estudiantes, investigadores, historiadores del arte y otros colectivos interesados en desarrollar su práctica más allá del ámbito disciplinar, profundizando en la práctica curatorial, la mediación cultural para cuestionar modelos tradicionales.

Agenda:
> Seminario: Lunes 28 y martes 29 de agosto – 16h00
   Lugar: Teatro Epicuro Universidad San Francisco de Quito, Cumbayá
   Inscripciones: Formulario google 
> Open Studio Casa Nodo: Martes 29 de agosto – 19h30
   Lugar: Casa Nodo, Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires, barrio América
Inscripciones: no.lugar.galeria@gmail.com (Cupos limitados)

Para participar del seminario es necesario realizar una inscripción previa al correo no.lugar.galeria@gmail.com. Se entregarán certificados de participación. Cupos limitados.

Sobre los invitados:

Sebastián Vidal Mackinson, curador e investigador de arte contemporáneo. Curador en MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), ha obtenido la beca Profession Culture como investigador de arte latinoamericano en Institute Recherche et Globalisation (Centre Georges Pompidou, 2013) y Jumex para participar de ICI (México DF, 2014). Ha ganado el Programa Jóvenes Curadores arteBA 2015 con la propuesta Europa. Viaje, paisaje, cartografía. Entre varias exposiciones colectivas e individuales, ha curado Oasis. Afinidades conocidas e insospechadas en un recorrido por la producción artística de nuestro tiempo, junto a Lara Marmor y Federico Baeza (DIXIT, arteBA 2016); Hacer con lo hecho. Arte y vida cotidiana en la escena argentina contemporánea (MMAM, Cuenca, Ecuador) y Soberanía del Uso. Apropiaciones de lo cotidiano en la escena contemporánea, junto a Federico Baeza (F. Osde, 2014); Panteón de los Héroes. historias, próceres y otros en el arte contemporáneo (F. Osde, 2011); Plausible/ficcional (Document Art, 2013); La configuración verosímil (exp. Juan Diego Tobalina en Alianza Francesa, Lima, Perú) entre otras. Desde el 2003 participa de diferentes grupos de investigación sobre arte argentino y latinoamericano radicados en Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio A. Payró” (FFyL, UBA) e Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa” (UNTREF). Vive y trabaja en Buenos Aires.

Florencia Portocarrero, investigadora, escritora y curadora independiente. Estudió Psicología Clínica en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también se recibió como Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis. Durante el 2012/2013 Portocarrero participó del Programa Curatorial de “de Appel arts centre” en Ámsterdam y recientemente culminó el Máster en Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad de Goldsmiths en Londres donde se graduó con honores. Portocarrero escribe regularmente en revistas de arte contemporáneo como Artishock y Terremoto. Ha contribuido con sus textos sobre arte y  cultura en numerosos catálogos y publicaciones. En Lima, Portocarrero es curadora del programa público de Proyecto AMIL  y co-fundadora Bisagra, uno de los pocos espacios de arte independiente de la ciudad. Vive y trabaja en Lima.

Ximena Gama Chirolla, Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de los Andes. Ha colaborado en distintos proyectos de investigación en arte latinoamericano en Estados Unidos y Colombia. Trabajó en el Museum of Fine Arts en Houston (MFAH) y en el centro de investigación ICAA (International Center of The Arts of the Americas), Sicardi Gallery (Houston, USA) y Cecilia de Torres L.T.D (Nueva York). Fue curadora del Espacio Odeón en Bogotá  y en el 2016 co-curadora de Luis Roldán: Periplo, una retrospectiva (Museo de Arte del Banco de la República), ese mismo año recibió junto a Pamela Desjardins un premio del Ministerio de Cultura de Colombia para realizar una curaduría en el marco del Salón Nacional de Artistas, Pereira, Colombia.  Obtuvo en el 2015  el Travel Grant de la Getty Fundation  para asistir a la conferencia anual del Cimam en Tokio, Japón y  en el 2013 la Beca de participación en el Seminario Intensivo de Curaduría impartido por el ICI (Independent Curators International NYC) ICI e IDARTES. Durante ese mismo año obtuvo la Beca de docencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes de Bogotá y la Mención de Honor en el Premio Nacional de Crítica otorgada por el Ministerio de Cultura y Universidad de los Andes. Actualmente trabaja como curadora independiente. Vive y trabaja en Bogotá.

Sandino Scheidegger, curador de arte contemporáneo y abogado. Actualmente se encuentra a cargo del programa curatorial en ‘Despacio’ en Costa Rica, además de dirigir ‘Random Institute’ en Suiza. Este último fue fundado por Sandino a finales de 2007, y ha realizado más de 70 exposiciones y proyectos al rededor del mundo. Es además co-fundador de Kunhstalle Tropical en Islandia. Entre sus más recientes curadurías estan: ‘Nadie pertenece aquí tanto como vos’ en Despacio. Vive y trabaja entre Europa y América Central.

Sobre los moderadores:

Ana María Garzón, curadora. Profesora en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Estudió Periodismo e Historia del Arte en la USFQ y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene un MA en Arte Contemporáneo, de Sotheby’s Institute of Art, Nueva York. Durante seis años escribió de arte en la revista semanal Vanguardia. Actualmente es editora general de post(s), serie monográfica del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la USFQ. Es también co-fundadora del proyecto de investigación Museo Nómada y directora creativa de la galería Khôra. Vive y trabaja en Quito.

Eduardo Carrera R, curador y gestor cultural. Máster en Gestión Cultural – Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona. Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Alumni de Independent Curators International – ICI. Actualmente es el Curador en Jefe del Centro de Arte Contemporáneo de Quito – CAC y Co-fundador de No Lugar – Arte Contemporáneo. Asesor y Director Nacional de Museos y Sitios Arqueológicos del Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2015 – 2016. Ha colaborado en proyectos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito, 2012 – 2017. Asistente curatorial en LOOP Barcelona, 2015, Jefe de Investigación del Centro de Arte Contemporáneo, 2011–2015. Conceptualizador del encuentro ‘Estrategias en uso’ un ciclo de conferencias y encuentros sobre prácticas curatoriales, museología e institucionalidad artística. Sus exposiciones y proyectos curatoriales recientes incluyen In Search of Global Poetry, Queer City Quito, Absorber la ficción CAC, Quito, 2017. Fue coordinador y curador de Premio Brasil – Arte Emergente 2013 y 2015, curador de las exposiciones en el marco del mes del orgullo LGBTIQ, 2013 – 2017.

Registro de actividades en el marco del seminario:

 

No Lugar – Arte Contemporáneo
García Moreno N9-89 y Oriente (Galería y Residencia)
Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires (Casa Nodo)
Centro Histórico, Quito-Ecuador
no.lugar.galeria@gmail.com 
https://nolugar.org/
02-2222271 / 0992808062 / 0989432044 / 0984215339

0 comments on “Estrategias en Uso – Seminario curatorial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s