Educativo

PROGRAMA EDUCATIVO 2016

CLÍNICA DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

No Lugar – Arte Contemporáneo en el marco de su Programa Educativo 2016 presenta el formato de Clínica de Producción Artística.

La clínica se realizará a partir del 12 de abril de 2016, los días martes y jueves de 18h00 a 20h00 durante los meses de abril, mayo y junio. Serán un total de 24 sesiones, 8 mensuales.

Descripción:

La clínica se plantea como un espacio de producción y reflexión de las problemáticas del arte contemporáneo en el contexto local y global. A partir de una metodología específica, enfocada a repensar los procesos de arte contemporáneo, el programa ofrece un espacio de producción, diálogo, reflexión, fortalecimiento y visibilización de los diferentes sistemas de producción artística, vinculándolos a otros espacios de formación no académicos.

Este formato propone, a través de la praxis, generar un intercambio de conocimientos entre los distintos agentes involucrados en el medio local e internacional, mediante visitas de artistas y curadores del medio, complementado con el aporte de artistas foráneos, gracias al programa de residencias de No Lugar, que sumado al equipo docente, serán los encargados de potenciar las búsquedas particulares de los artistas participantes para consolidar un cuerpo de obra solido.

Objetivos:

  • Reflexionar sobre el sistema del arte contemporáneo a través de la producción propia y la de artistas locales e internacionales a forma de referentes.
  • Generar la capacidad de análisis de sus producciones, entendiendo como éstas se insertan en el contexto artístico contemporáneo.
  • Consolidar un cuerpo de obra consistente a través de la producción, reflexión y registro de la obra de los artistas participantes.

Clínica de producción artística. Análisis y producción.
Docente: Byron Toledo
Horario: Martes de 18h a 20h

Objetivo Especifico: Análisis de obra individual en un contexto colectivo con el fin de consolidar un pensamiento contemporáneo y un cuerpo coherente de obra. Espacio de interacción y reflexión sobre la obra y/o proyecto de cada participante.

Unidad I ( 12 sesiones)

S1. Presentación de portafolios y presentación de plan de clases
S2. Primera Consigna de producción y revisión de referentes de la historia del arte
(tarea – leer texto la Introducción del Arte después del fin del Arte- A. Danto).
S3. Discusión del Texto de A. Danto (diferencia entre moderno, posmoderno, contemporáneo) Imágenes de referencia y revisión de propuestas para la consigna, o proyectos individuales. (texto, La Actualidad de lo Bello de H. Gadamer.)
S4. Revisión de la primera consigna, buscar fortalezas y debilidades en las propuestas, mesa de dialogo. (Introducción a la instalación). Tarea- leer texto Instalaciones.
S5. Artista Invitado a mostrar portafolio y revisar propuestas individuales. (Tema, el cuerpo de obra) – (tarea- diseñar su cuerpo de obra mediante la selección de obras y generar un texto)
S6. Primer corte curatorial con Édu Carrera R.
S7. Proyecto individual, revisión del cuerpo de obra, referentes teóricos y artísticos para cada artista.
S8. a S11. Desarrollo de proyecto individual, Análisis de su coherencia, técnica discursiva. (Generar un texto de obra).
S12. Segundo corte curatorial con Édu Carrera R. Taller abierto.

Clínica de producción artística. Herramientas complementarias para artistas contemporáneos.
Docente: Francisco Suárez
Horario:
Jueves de 18h a 20h.

Objetivo Especifico: Análisis, enseñanza y debate sobre diferentes herramientas y formas de apoyo y complementarias que potencian la producción artística contemporánea.

Unidad II ( 11 sesiones)

S1. Herramientas complementarias a las necesidades de un artista contemporáneo. Presentación del plan de clases. Qué tipo de herramientas teórico prácticas pueden contribuir al buen desarrollo de la carrera de un artista contemporáneo.
S2. Análisis de espacios, posibilidades y desafíos para el formato expositivo. Medios digitales, redes sociales y otras formas de circulación de la obra artística.
S3. Revisión de espacios de exhibición de arte contemporáneo en Latinoamérica. Aplicación de herramientas de trabajo en espacios expositivos convencionales y no convencionales.
S4. Creación de guión museológico de una exposición y revisión de técnicas museográficas. Ejercicio museográfico práctico I.
S5. Ejercicio museográfico práctico II.
S6. Registro fotográfico de obra. Técnicas de iluminación, formas de exposición para un mejor registro de obra en determinadas condiciones, formas de iluminación doméstica y alternativa. Tarea: registrar obra de cada artista y crear su propio portafolio.
S7. Análisis y creación de portafolio artístico I. Revisión y discusión de los portafolios de los participantes. Introducción a herramientas de diseño de portafolio digital (Requiere que los participantes tengan laptop e InDesign). Tarea: corregir portafolios presentados para presentación en la siguiente sesión.
S8. Análisis y creación de portafolio artístico II. Revisión y presentación de portafolios digitales. Internet y redes sociales. Introducción a wordpress y otras plataformas de alojamiento para portafolios artísticos. Tarea: crear un wordpress. (Requiere laptops de los participantes).
S9. Análisis y creación de portafolio artístico III. Revisión de blogs creados en wordpress de los participantes. Tarea: Gestión de proyectos, escribir un proyecto de gestión en arte contemporáneo con un formato enviado a los participantes.
S10. Creación y gestión de proyectos artísticos I. Revisión y primera corrección final de proyectos de los participantes.
S11. Creación y gestión de proyectos artísticos II. Revisión y presentación final de proyectos de los participantes.

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN:

Postulaciones: 2 de marzo al 29 de marzo de 2016
Horario: Martes y jueves de 18h00 a 20h00 (abril, mayo y junio)
Notificación a seleccionados: 31 de marzo de 2016.
Inicio de la clínica: Martes 5 de abril de 2016.

Datos importantes:

  • Inicio de la clínica: Martes 5 de abril de 2016, 18h00.
  • Horario: Martes y jueves de 18h00 a 20h00.
  • Dónde: No Lugar – Arte contemporáneo (residencia), Juan Larrea N15-53 y Buenos Aires, barrio América, Centro de Quito.
  • Duración: 24 sesiones en total, 8 clases mensuales..
  • Inversión: $60 mensuales o $150 en un pago por tres meses.
  • Los participantes recibirán bibliografía de apoyo en PDF.
  • Habrá una presentación o estudio abierto al final de la clínica.
  • Se entregarán certificados de participación.
  • Cupos limitados.

Inscripciones: Llenar la ficha de inscripción enviarla al y enviar la documentación solicitada a continuación al mail [email protected] con el asunto“apellido del interesado-clínica 2016”. Se notificará por esta vía a los seleccionados.

Se puede bajar la ficha del siguiente enlace:

Ficha-inscripcion-Clinica-NoLugar-2016

Datos Personales:

Nombre y apellidos:
Fecha de nacimiento:
Dirección vigente y completa:
Teléfono móvil y fijo:
Mail:
Indique tres artistas nacionales o extranjeros de su interés.
¿Qué estudias? y/o ¿dónde y en qué trabajas?

Motivación:

(En un párrafo no superior a 300 palabras evidenciar ideas, razones, reflexiones e intereses por los que te gustaría tomar el taller)

Adjuntar además en un archivo zip la siguiente documentación en formato PDF para documentos y JPG para imágenes:

  • CV de no más de dos carillas en PDF.
  • 10 imágenes de la obra producida en los últimos tres años. (Las imágenes deberán ser en formato JPG y en baja resolución).
  • Descripción en no más de una carilla del proyecto que desea iniciar o profundizar durante el proceso de clínica en PDF. (Opcional).
  • Las carpetas con la documentación requerida deberán ser enviadas vía e-mail a [email protected], bajo el asunto: “apellido del interesado-clínica 2016”.

Cupo Máximo 8 estudiantes

Los resultados de la selección se informarán a los interesados vía email el día 31 de marzo de 2016, y se deberá hacer los pagos por la clínica hasta el 5 de abril de 2016.

Pagos y Transferencias:
Cuenta: 536741700, ahorros Banco Pichincha
Titular: Francisco Suárez – CI: 1803850559
Cel: 0992808062 – Tel: (02) 2222271
Mail: [email protected]
Asunto: Clínica No Lugar

Inicio de actividades: Martes 5 de abril de 2016.

Equipo docente:

Francisco Suárez. Gestor cultural. Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Miembro fundador de No Lugar – Arte Contemporáneo. Trabajó en El Pobre Diablo / Galería El Conteiner como coordinador de eventos y exposiciones (2011-2012). Fue parte del programa Quito Cultura Viva de la Fundación Museos de la Ciudad como responsable del área de jóvenes y grafiti (2012 – 2014). Ha realizado trabajos en colaboración con diferentes colectivos y agentes culturales nacionales como Tranvía Cero, Casa S1-90, La Naranjilla Mecánica, La Selecta, Espacio Vacío, Alborde e internacionales como Basurama (España). Ha representado a No Lugar en las ferias internacionales de arte contemporáneo: JUNTA (Buenos Aires, 2012), ODEÓN (Bogotá, 2014 y 2015) y arteBA (Buenos Aires, 2014 y 2015).
Vive y trabaja en Quito.

Byron Toledo. Artista visual y educador. Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Lenguajes Artísticos Combinados por la Universidad Nacional de Artes en Buenos Aires, Argentina.
Miembro fundador y parte del equipo No Lugar – Arte Contemporáneo en los períodos 2010-2012 y 2016-presente. Ha participado en proyectos concretos para la Fundación Museos de la Ciudad en el Área de Educación y Gestión Social.
Sus obras son generalmente de carácter instalativo partiendo de la pintura y la escultura principalmente. Su trabajo ha sido exhibido en diferentes galerías y espacios culturales como: La Naranjilla Mecánica, No Lugar, Centro Cultural Itchimbía, Centro Cultural PUCE, Espacio Vacío, Alianza Francesa de Quito, Museo de Arte Moderno de Toluca México, Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (Venezuela), La Paternal Espacio de Proyectos (Buenos Aires, Argentina), Space Derbi (Estambul, Turquía). Ha sido gestor y expositor del encuentro internacional de arte contemporáneo Artemula en sus tres ediciones (Buenos Aires 2013, Quito 2014 y Maracaibo 2015).
Vive y trabaja entre Buenos Aires y Quito.

Curador:

Eduardo Carrera R, curador y gestor cultural. http://educarrera.tumblr.com/
Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Católica del Ecuador y Máster en Gestión Cultural y Comisariado de Exposiciones por la Universitat Internacional de Catalunya. Es curador de No Lugar – Arte Contemporáneo. Fue curador e investigador del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2011 – 2013), Jefe del Área de Investigación y Patrimonio de la Fundación Museos de la Ciudad (2013 – 2014) y Jefe de Investigación y Curaduría del Centro de Arte Contemporáneo de Quito (2015). Ha colaborado con el Instituto Metropolitano de Patrimonio (2012 – 2014) fue coordinador de Premio Brasil – Arte Emergente en su primera edición (2013), y jurado en su segunda edición (2015), curador de las exposiciones de artes visuales en el Mes del Orgullo LGBTI (2013 – 2014). Escribe pare BG Magazine y La Selecta – Cooperativa Cultural y ha publicado sus ensayos en revistas y periódicos nacionales e internacionales.
Sus exposiciones recientes incluyen: Contornos: Sensaciones de mundo – Centro de Arte Contemporáneo, Quito (2015), Espero al borde – Galería Artholic, Quito (2015), Reticencias – Galería No Lugar Quito (2014), (Ya no) es mágico el mundo – Centro de Arte Contemporáneo, Quito (2013); VI semana de vídeo arte iberoamericano, (2013), SEXO – Galería No Lugar, Quito (2013); HAY TANTAS COSAS QUE QUIERO DECIRTE – Galería No Lugar, Quito (2013); EVERNESS, Alianza Francesa, Quito (2013).
Vive y trabaja en Quito.

 

________________________________________________________________

 

TALLERES Y ACTIVIDADES ANTERIORES:

CREAR DONDE TODO ESTÁ CREADO
Taller teórico práctico de performance con Sin Teatro

 

________________________________________________________________

 

DESTRUYE LA ILUSIÓN
Taller / Residencia de Kundalini Yoga, Meditación y Arte Contemporáneo
Imparte: Boloh (Liv Tirath Singh)

Tallerbolohfinal2

 

________________________________________________________________

 

NAIL ART – TALLER DE PINTURA SOBRE UÑAS

tallernailartfinal

________________________________________________________________

 

TALLER DE CURADURÍA Y ESPACIOS PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO.

afichetallercuraduriaFINAL

 

________________________________________________________________

 

TALLER DE FOTOPERFORMANCE Y CREACIÓN DE PERSONAJES

________________________________________________________________

 

TALLER DE FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL PARA CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS ESTENOPEICAS - PINHOLE.

________________________________________________________________

 

TALLER DE EDICIÓN Y DISEÑO EDITORIAL

________________________________________________________________

 

TALLER DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PARA ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS

________________________________________________________________

TALLER DE ARTE URBANO ARTISTA BUSCA PARED

 

________________________________________________________________

 

¿AUTONOMÍA DEL ARTE?DE APROPIACIONES, TRÁFICOS Y OTRAS TENSIONES EN LA ESCENA ACTUAL

________________________________________________________________

 

FOTOGRAFÍA, TERRITORIO Y DESBORDE - TALLER DE FOTOGRAFÍA EXPERIMENTAL

________________________________________________________________

 

TALLER DE PAPEL MACHÉ A CARGO DE GABRIELA BERNAL

________________________________________________________________

 

TALLER DE FOTOPERFORMANCE 1.0

________________________________________________________________

 

TALLER DE TIPOGRAFÍA POPULAR TIPOS DELUXE

_________________________________________
No Lugar – Arte Contemporáneo
 García Moreno N9-87 y Oriente
 Centro Histórico, Quito-Ecuador
 [email protected]
 http://nolugar.org/
 (02) 3151059 / 0992808062 / 0984677109

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s